Los videojuegos ¿Más caros?

17 08 2009

¿Más caro?

¿Más caro?

El blog anda de vacaciones a la espera de implementar el nuevo diseño. Pero, evidentemente, en el mundo de los videojuegos una semana puede ser un mundo. No digamos dos. Hace unos días nos enteramos estupefactos de que algunas empresas sopesaban la curiosa y poco apropiada idea de subir el precio de los videojuegos. Juegos que de entrada cuestan 70 euros y que presentan expansiones y packs de mapas, además de otros productos disponibles en descarga online (skins, ropas, armas, ventajas y mucho más) por precios bastante elevados si tenemos en cuenta el precio del disco físico inicial. Si nos ponemos a sumar, el juego puede salir por unos 120 o 150 euros al final de su vida útil como juego actual. No hace falta mencionar los juegos con caros periféricos (GH; RB e incluso el Wii Board y tantos otros) en los que nos podemos dejar la friolera de 250 euros, juego a parte, con todos los instrumentos.

Una vez puestos en antecedentes, subir los precios conseguirá muchas y variadas reacciones inmediatas. La primera es una bajada brutal de las compras de juegos originales. Porque seamos sinceros, si los juegos cuestan ya 70 euros en su lanzamiento hay muchos que seleccionan muy bien los pocos que se pueden permitir. Estos usuarios son gente que ama a los videojuegos pero que gasta lo que buenamente puede en aquel que más le gusta. Si hay otros juegos que le interesan, los suele buscar con precios platinum. Si cortamos eso, el gasto se reducirá drásticamente a un juego. O en el peor de los casos para los desarrolladores, puede que la gente decida piratearse las máquinas porque el coste de los juegos sea realmente prohibitivo.

Nosotros no apoyamos la piratería en ningun caso. Pero tampoco apoyamos el abuso por parte de ninguna compañía. Esta subida de precios haría que los juegos menos punteros fuesen directamente desestimados para ser comprados. Las primeras perjudicadas serían las pequeñas desarrolladoras.

Otra consecuencia de la subida de precios será la nula venta de ediciones coleccionista. A unos precios muy elevados ya de por sí. Nos quedaremos sin tener nuestra figurita del protagonista o ese regalo especial o ventaja dentro del juego. Total, solo nos cuesta 30 euros más que el juego solo… …y estamos en crisis.

Hagamos recuento: Menos venta de juegos; aumento de la piratería y rechazo social por aplicar políticas abusivas con los usuarios (dios nos libre de poner a los usuarios en contra de las empresas desarrolladoras, morder la mano de quien te da de comer no es buena idea); cierre de pequeñas desarrolladoras por la bajada de ventas de juegos no punteros (no malos, sencillamente esos géneros minoritarios) y que las empresas apostaran solo por los juegos «seguros» perdiéndose originalidad y frescura en los futuros proyectos.

Y se nos ocurren muchas más consecuencias: El usuario medio no va a poderse permitir comprar contenido descargable por la crisis y porque no es un producto de primera necesidad; el mercado de segunda mano llegará a puntos insospechados totalmente fuera del control de las empresas; acelarará la llegada de los juegos descargables 100% para evitar más gasto del necesario; …

Esperemos que esa hipotética subida de precios solo sea una insinuación. Muchas empresas han caído en el error de subir sus precios para ganar un poco más y han perdido la confianza de quienes les aportan el capital. Porque quienes aportan ese dinero somos los usuarios, nosotros. Pérdida de confianza, apertura de mercados alternativos o incentivar al pirateo pueden ser respuestas funestas para un mercado, el del videojuego, que factura más que cine y música.

Lo mejor es que sean creativos y busquen nuevas maneras de ganar dinero con elementos menos contundentes que un precio de mercado superior a los 70 euros en un juego nuevo.

*Cada vez queda menos para el nuevo diseño. Llegará muy pronto.


Acciones

Information

Un comentario

17 08 2009
Airrel

Una subida de precios no es viable, sobre todo en el mercado español donde tenemos esos precios abusivos, comparados con páginas internacionales como play.com, amazon, etc..
De hecho últimamente he podido comprobar que al menos en algunas tiendas especializadas ciertos juegos que son recientes tienen un precio algo más barato de lo normal, aunque sean unos 10 o 15 euros la verdad es que se agradece.
Ese es el camino en mi opinión, porque como dices si se trata de dejarse 70 eurazos en un juego uno se lo piensa y mucho, antes recurro a la importación, a alguilar el juego o esperar que baje de precio.

Deja un comentario