Síguenos en Facebook y Twitter

Xavi M. Garcia

Xavi M. García

Puedes contactar para cualquier consulta enviando un mail a: analisisjuegos@gmail.com

Contacta en Facebook con el autor: http://www.facebook.com/xavi.garcia

Puedes hacerte Fan del Blog en Facebook Aquí.

Puedes seguirnos en Twitter aquí (Mantente al día de las novedades).

Bio del autor

Xavi M. García ha colaborado / trabajado durante los últimos 4 años como analista de videojuegos; redactor y coordinador y creador de contenidos para diferentes portales web. Ha realizado vídeo análisis a partir de sus propias reviews con un rotundo éxito.

Locutor y guionista de espacios radiofónicos, ha realizado diferentes programas de radio en emisoras locales de Barcelona. Creando estructuras de guión, secciones, monólogos y conduciendo el programa. Experiencia creando nuevos programas desde la primera idea hasta la propia gestión de los mismos.

Colaborador analista de Comunidad Xbox para el cual lleva haciendo análisis desde sus inicios.

Coordinador de contenidos de Trucoteca durante un año en el cual ha creado todo tipo de contenido exclusivo y artículos de opinión. Creando nuevas secciones como «mesa redonda» u otros espacios con innumerables visitas.

Actualmente preparando varios proyectos audiovisuales programados para 2009 / 2010.

Colabora paralelamente creando textos, guiones y realizando otras actividades siempre relacionadas con el ámbito audiovisual. Aportando ideas para otros proyectos y colaborando activamente en propuestas muy variadas (comics, cortos, largometrajes, …)

Muy pronto será lanzado un nuevo portal de videojuegos, cine y televisión…

Vídeo análisis de diferentes videojuegos:

Vídeo Análisis de Naruto Rise of a Ninja (Voz, texto y montaje) : http://es.youtube.com/watch?v=wRJo5DjlgbI

Vídeo Avance Call of duty 4 (Voz y texto) -> http://es.youtube.com/watch?v=IMf56HFv220

Vídeo Análisis Project Gotham 4 (Voz y montaje): http://es.youtube.com/watch?v=eduI7_K9kvQ

Video Análisis Braid (Voz, texto y montaje) -> http://www.trucoteca.com/videos-juegos/analisis-braid-2712.html

Vídeo Análisis de Alone in the Dark (Voz, texto y montaje) -> http://es.youtube.com/watch?v=hPeoRG1JwAo

Vídeo Análisis de Sega Rally Revo (Voz, texto y montaje) -> http://es.youtube.com/watch?v=sHcIqYq0Rz8

Vídeo Análisis de Virtua Fighter 5 (Voz y adaptación del texto) -> http://es.youtube.com/watch?v=AlTesM66vxg

Vídeo Avance Unreal Tournament III -> http://es.youtube.com/watch?v=UE-W0cmDrt8

Fragmento en catalan a modo de prueba: http://es.youtube.com/watch?v=HcwPCO6sAW0

Vídeo Análisis Top Spin 3 (Voz, adaptación de texto y montaje) -> http://www.trucoteca.com/videos-juegos/video-analisis-top-spin-3-2635.html

Vídeo Análisis Assassins Creed (Voz, texto y montaje): http://es.youtube.com/watch?v=laN5QgdzBpc

Vídeo Análisis las crónicas de Narnia, el príncipe Caspian (Voz y montaje) -> http://www.trucoteca.com/videos-juegos/narnia-el-principe-caspian-2662.html

Vídeo Análisis de The Orange Box (Voz, texto y montaje) -> http://www.comunidadxbox.com/Videos/p803_sectionid/68/p803_fileid/145/p803_js_on/1

Vídeo Análisis de Rainbow Six Vegas 2 (Voz, texto y montaje) -> http://www.trucoteca.com/videos-juegos/rainbow-six-vegas-2-2321.html

Artículos sobre videojuegos (Todos los textos son míos):

GTA IV en tela de juicio

Ha vuelto a ocurrir. Una persona ha matado a otra y se ha vinculado el suceso a un videojuego. Antaño esto sucedía con el Rol. Todos los asesinatos en extrañas circunstancias de hace unos 5 años para atrás eran vinculados directamente a los juegos de Rol. Y los pocos practicantes de este inofensivo juego, eran perseguidos o mal vistos por parte de la ignorante mayoría. Una mayoría, por otra parte, que no sabría definir de qué tipo de juegos hablamos.

Resident Evil 4 fue ubicado en España y, por consiguiente, los zombies fueron de raza blanca y españoles. Ahora que Resident Evil 5 se ubica en África y los zombies son negros, matarlos es racista. ¿Es selectivo el racismo? ¿Son selectivos los medios con algunos acontecimientos?

Ahora, un taxista de Tailandia ha sido asesinado por un chaval y el suceso se relaciona con Grand Theft Auto. ¿Cuántos asesinatos al año debe haber en Tailandia? ¿Por qué solo ha trascendido este? Son sucesos mediáticos que reafirman mi teoría de las noticias pólvora. Si a un trágico suceso le añades la palabra videojuegos, vende. No falla.

El chico Tailandés afirma que nunca había tenido problemas mentales y que quería saber si en la realidad era tan fácil robar un taxi. Amigos: No ser consciente de que robar un taxi es un delito y matar al taxista después ¿no es clara evidencia de graves problemas y desajustes mentales? Creo que es evidente que una persona que no distingue entre la realidad y la ficción es un serio enfermo. Que los padres deberían controlar las horas de juego de los hijos y que se cumplan las edades aptas para cada título. Además, en general, puede sonar a excusa para evitar la pena de muerte a la que puede ser condenado si es encontrado culpable de los hechos. Porque en Tailandia, existe la pena de muerte. Y ha censurado un Video Juego donde puedes robar cualquier coche sin tener que matar a nadie. ¿Qué se puede disparar a cualquier bot? Sí. Pero recordemos que es un juego. Miles de jugadores juegan al Call of Duty y luego no usan tanques de la segunda guerra mundial o se lian a disparar con bazoocas.

El gremio de taxistas catalanes ha pedido, ahora, que el juego sea prohibido. En España. Porque en Tailandia, un país muy cercano, ha sucedido dicho acontecimiento. ¿Que va a ser lo siguiente? ¿Impedirnos escuchar las letras de la música heavy o hip hop por discriminatoria o de alto contenido sexual? Es una locura. ¿Impedirán que nos relacionemos unos con otros porque en Japón un demente atropelló a varias personas asesinándolas después? No tiene sentido. Recordemos que cualquiera puede ir a ver una película de una temática violenta y, por estar enfermo, inspirarse para matar gente. ¿Cerraremos pues, los cines? ¿Ha de repercutir un videojuego o una película en cualquier gremio? Los videojuegos son ficción interactiva de entretenimiento. Si una persona ha de hacer daño a otra, lo hará. Existan videojuegos o no. Exista cine violento o no. Una persona con problemas mentales lo es independientemente de a lo que se dedique en su tiempo libre. Y cuando se trata de menores, los padres deben encargarse de las restricciones por edad. Pues quedan claramente explicadas en la contraportada de la caja del juego.

En general los ciudadanos (pequeños y mayores) que juegan a videojuegos en nuestro país, son mucho más coherentes que ese chico Tailandes. O, sin ir más lejos, ese individuo que mató a su hijastro por apagarle la consola mientras jugaba. ¿Son estas patéticas minorías las que representan a una inmensa mayoría de gente inteligente que juega a todo tipo de juegos sin molestar al prógimo? No. De ningún modo.

El ordenador como plataforma de juegos

Que Microsoft ha apoyado mayoritariamente su consola Xbox 360 es bastante comprensible. Una plataforma totalmente propia exclusivamente creada para jugar y con una potencia y extras muy interesantes no pueden ser obviados. Una apuesta de esas características requiere apoyo por parte de la empresa que lanza la plataforma.

Al mismo tiempo, Microsoft dispone de la plataforma «Games for Windows» una plataforma un tanto peculiar pero con un buen catálogo para ordenadores convenientemente preparados. Ya que estos juegos tienen unos requisitos bastante altos y requieren de una máquina medianamente potente para funcionar correctamente.

No vamos a entrar, por ahora, en si realmente se da de lado a la plataforma PC por parte de las empresas, lo cual parece obvio. Aunque algunas, como las que ofrecen juegos masivos multijugador o tipos de juego que casi obligatoriamente han de jugarse con teclado ratón, mantengan el ordenador como plataforma principal y sepan sacarle todo el beneficio.Vamos a debatir concretamente el hecho que descuelga definitivamente al ordenador como plataforma de videojuegos. Lo primero es que el ordenador, no está hecho solo para jugar. Es una plataforma para trabajar; plataforma audiovisual y con una conectividad óptima para Internet. Si es cierto que, para muchos, el ordenador sirve para jugar. Pero si preguntamos, las plataformas de juegos son las consolas y el pc va más allá y requiere de unas actualizaciones periódicas y un gasto superior si realmente queremos poder jugar a todos los juegos de última generación y equipararnos a la potencia de las consolas. El ordenador nos permite hacer trabajos extensos en un mínimo tiempo. Para aquellos que vivimos el esplendor de las máquinas de escribir, pensamos que los jóvenes de ahora tienen muchísimas más facilidades.

Las consolas de hoy en día, si pueden equipararse y superar a los ordenadores «normales» particulares en muchos aspectos. Pero aunque se les quiere dar muchas funciones hasta hace poco exclusivas de la plataforma pc, nunca nos permitirán hacer lo mismo. Editar vídeo, grabar nuestro proyecto o grabar audio, programas de radio u otros proyectos. No nos permiten la amplia gama de opciones de gestión que tiene el pc y su amplia aplicación a todo tipo de sistemas de seguridad o de calefacción y/o iluminación.

Una consola es sinónimo de ocio. Un ordenador no obligatoriamente. Aunque lo tengamos equipado con la última tecnología. Un ordenador tiene la etiqueta de herramienta. Una consola tiene la etiqueta de lujo o capricho y entretenimiento. Pues no es un elemento de primera necesidad a nivel profesional.

Volviendo al tema de Microsoft, hemos de decir que los juegos de ahora nos obligan a actualizar nuestro hardware constantemente para poder tener un rendimiento bueno. Y muchos juegos requieren unas tarjetas gráficas tan potentes y máquinas exclusivamente creadas para poder mover sus motores gráficos. Con lo que el pc no puede competir, ya que son considerados aparatos multifunción y su rendimiento óptimo puede estar ligado a una buena gestión del equipo. Virus y programas mal instalados o incompatibilidades pueden causar problemas. Gestiones de registro problemáticas por sistemas anticopia incoherentes o problemas con las larguísimas instalaciones y la necesidad de gran espacio en el disco duro para poder siquiera plantear jugar esos juegos. Si que es verdad que el precio de los juegos es sensiblemente más bajo para esta plataforma debido a la piratería, pero los sistemas como Steam o similares han demostrado con creces su eficacia. Plataformas de control y distribución de contenidos y juegos online que gestionan productos originales y ofrecen mejoras de los mismos y ofertas exclusivas.

En definitiva, el pc es una plataforma de juego válida pero no exclusiva para juegos. Algunos, como un servidor, utilizamos el ordenador para trabajar y no tanto para jugar. Pues es una herramienta ideal que aúna lo que hace muchos años era impensable. Quien esté dispuesto a hacerse con una máquina de nueva generación con los últimos componentes por no menos de 1500 o 2000 euros tirando bajo si puede considerar que en su equipo puede rodar cualquier juego que se precie. Para el resto de los mortales, nos tocará andar por la cuerda floja de los requisitos mínimos recomendados. O sencillamente encender la consola en nuestra televisión hd y disfrutar de los juegos directamente sin complicaciones.

Nombres que pesan

En el mundo de los videojuegos, hay tres tipos de títulos que se distinguen fácilmente.

El primero, que descartaremos automáticamente, es el de los juegos basados en películas. Normalmente, no están a la altura y si bien hay alguna excepción, para que un juego de esas características pueda tener un mínimo de calidad su desarrollo debe rondar los dos años.

El segundo grupo lo conforman los juegos que son ideas originales. Juegos que tienen argumento; jugabilidad y desarrollo independiente. Puede que no sean originales en todos sus apartados pero inician sagas o están representados por un trabajo al que no le precede ninguna entrega anterior. Por poner un ejemplo, Bioshock.

El tercer y último grupo comprende los juegos que pertenecen a una saga, a una franquicia. En este grupo de juegos están todos los que son segundas partes de algún título de mayor o menor éxito. Esa parece la base de su futuro supuesto éxito, pero también es la clave de más de un rotundo fracaso.

Cuando salen al mercado nuevas entregas de Resident Evil, la gente ya espera calidad. Lo mismo pasa con otras sagas que tienen entregas cada cierto tiempo. En este caso podemos decir que siempre se esperan mejoras en jugabilidad y gráficos y es algo que se da por sentado.

Con Bola de Dragón, está empezando a ocurrir lo contrario. A pesar de sus altas ventas, la gente está cansada de que las nuevas versiones o entregas sean más de lo mismo. No aportan novedades; número limitado de personajes; gráficos poco trabajados; argumento sobado y nada innovador; modo de juego de lucha repetido hasta la saciedad y precio elevado tras comprobar sus pocas aportaciones al mundo de los juegos en general. Sabemos que este tipo de juego puede estar incluido en los que están basados en una película o serie, pero tras tantos juegos ha pasado a ser una fructífera franquicia maltratada por la vorágine comercial de Namco/Bandai. Solo salen juegos aceptables con toques de rol de Bola de Dragón para portátiles. Y si queremos versiones diferentes, hemos de remontarnos hasta generaciones anteriores de videojuegos. Donde se podían jugar entregas al mas puro estilo rol táctico o rol de cartas, joyas que esperemos vuelvan a ver la luz en nuevas generaciones. Más si entendemos que esta franquicia tiene un mundo muy rico y profundo en tramas y subtramas para crear argumentos.

Otra franquicia que ha decepcionado en esta generación es Alone in the dark. Mucho nombre y muchas expectativas. Más para los que, como yo, aman el género del survival horror. No se que ocurre a veces con algunas empresas, pues se supone que tienen testers profesionales que son conscientes de las limitaciones del producto. En este caso la jugabilidad cojea y perjudica al resto de los apartados del juego. Un argumento brillante y una ambientación digna de película quedan empañados por una jugabilidad deficiente. Otro gran nombre que se queda a medio camino y van unos cuantos.

Es triste pensar que, las prisas por sacar nuevos productos y hacer caja impidan que buenos proyectos con originales conceptos tengan el éxito que merecerían si saliesen un poco más tarde. Las fechas anunciadas de salida aprietan y apremia ganar dinero cuanto antes.

Recientemente ha sido anunciado Diablo 3, las expectativas rozan lo inimaginable. Esperemos que esta vez, el planteamiento (porque esta claro que tiempo de desarrollo ha tenido de sobra) nos lleve ante uno de los nuevos grandes del género de rol.

Está claro que las franquicias con mucho nombre vienen unidas a una gran presión. Y que, en más de una ocasión, esta circunstancia se aprovecha para sacar un producto mediocre al mercado con mucho nombre y hacer caja fácil. Lo cual, podemos tomar por ejemplo los derechos de la Fórmula 1, que esperemos que codemasters devuelva al primer nivel de los videojuegos. Yo estoy convencido de que harán un gran trabajo. Más tras ver el excelente aspecto y notable jugabilidad de GRID.

Rol de accion vs Rol por turnos

Dos facciones enfrentadas en el campo de batalla. Dos ejércitos de incondicionales dispuestos a todo. A la izquierda, los partidarios del rol por turnos y táctico al más puro estilo oriental. A la derecha, los partidarios del rol de acción con todas las acciones en tiempo real. La batalla interminable empieza.

Los dos ejércitos inician sus cánticos y golpean sus armas contra sus escudos.

Por un lado unos defienden que el rol clásico por turnos debe imponerse. Es el tipo de jugabilidad de siempre y, a pesar de los años, es el que debe ser. No menosprecian tampoco los juegos por turnos que usan cartas o usan tablero, una buena batalla táctica debe dejarte pensar tus acciones. Ellos son los que más han preparado este enfrentamiento.

Por otro lado, los otros defienden la inmediatez. El realismo de encontrarnos a decenas de enemigos que no nos dejen recuperar el aliento. Ellos son los partidarios de la fuerza bruta; de un buen equipo y un frenético despliegue de habilidades desarrolladas en el campo de batalla. Son los que creen que la diplomacia debe aplicarse directamente en la carne del enemigo. Son los más ávidos de acción.

Avanzan los dos líderes, al centro del campo de batalla. Posiblemente sea la última esperanza para la paz. Se acercan con sus caballos lentamente, se estudian y se respetan.

El impaciente líder de los juegos de rol de acción toma la palabra:

-¡El rol de acción debe imponerse!- mira con aire marcial y el viento mece su cabello –Jamás la adrenalina fluyó de tal manera con otro tipo de juego. Y todo lo que ganamos influye en nuestro destino. Nos forjamos un nombre a base de sangre y esfuerzo. Vivimos el aquí y ahora…

-¿Cómo?- El líder del rol táctico alza el puño –La jugabilidad táctica debe prevalecer, mis cicatrices prueban que no es algo pacífico. Pero el dominio de la mente sobre el cuerpo; el estudio del enemigo y el pensar nuestras acciones antes de tomar decisiones debe ser clave. Hemos estado aquí desde el principio de los tiempos y no nos vamos a rendir.

Sus miradas se cruzan, una mezcla de respeto y odio inunda el centro del campo de batalla. Al no tener más que decirse, los dos líderes se alejan para iniciar la inminente refriega. Es la batalla por conseguir imponerse, sobrevivir. Si ganan unos, el rol se mantiene como hasta ahora, sin cambios. La jugabilidad de siempre, los fans incondicionales de siempre y los grandes clásicos reinventados reinarán. Si ganan los otros, el aquí y ahora; las batallas épicas en tiempo real y la adrenalina permanecerán y se impondrán.

Es posible que ninguno logre erradicar al otro, pero en el aire hay una cierta esencia de cambio. El futuro está en evolucionar, adaptándose a los nuevos tiempos. El rol del futuro debe ser diferente, ya está siendo diferente. Y la mezcla de jugabilidades y experimentación cumplirá un factor clave en esta evolución.

Siempre los mismos perjudicados

Cuando un producto es pirateado, es de recibo que las compañías adquieran programas para proteger sus productos. Incluso se entiende que el sistema de códigos se endurezca y las cd-keys sean intransferibles. Es de lógica pensar que las compañías quieran que sus productos salgan un día oficial de lanzamiento. Y que por ello, ninguna tienda tenga permiso para vender sus juegos antes. Pero lo que no puede ser, es que los perjudicados por dichas medidas seamos los usuarios finales y legales, de dichos productos. Los que hemos pagado por un producto legal.

Electronic Arts ha licenciado un anticopy que no solo impide hacer mas de tres instalaciones en un pc; sino que cada ciertos días, va a pedir el código del juego para poder seguir jugando. Siendo tedioso, engorroso y pesado seguir jugando con un juego por el que hemos pagado legalmente.

En otros ámbitos, otras compañías como Sony (anteriormente lo hizo Microsoft) banearon a los usuarios que antes de la fecha de lanzamiento usaron el modo online del Grand Theft Auto IV. Por que? En el juego no pone fechas de caducidad. El juego comprado es absolutamente legal. Incluso en ciertas tiendas han llegado a cobrar unos 70 euros por copia al venderlo días antes. Por que perjudicar a los usuarios que se han comprado legalmente la consola, pagan por servicios online (descargas de demos, videos y demás) y se hacen con un juego totalmente original independientemente de la fecha? Si los usuarios no compraramos juegos, que son más importantes incluso que la venta de hardware (consolas), la industria se iría a pique.

Y, la verdad, tras encontrar juegos deficientes a 65 euros y que nadie haga nada. Permitir que juegos con cientos de bugs salgan al mercado (Haze, por ejemplo) y que nadie defienda los derechos del consumidor de videojuegos. Hay que pensar en que se legisle algun tipo de medida para evitar estos problemas.

Ojo, aclarar que los baneos por pirateo de consola son absolutamente comprensibles. Pero otra cosa es banear por jugar a un juego porque la tienda de turno te lo vende pocos días antes.

¿Racismo en los videojuegos?

Estoy un poco cansado de leer todo lo que comentan en la prensa internacional sobre Resident Evil 5. Cansado y aburrido de que más de un periodista quiera llamar la atención porque utilizar zombies africanos sea racista. Y lo más curioso es que en su anterior entrega los zombies eran ESPAÑOLES.

Y se podía entender que nuestro pueblo es tercermundista; que vivimos en chozas de madera vistiendo harapos y con conductas violentas. Pero no fue así, ya que se entiende que un videojuego se plantea para dar un argumento interesante. Y dudo mucho que nadie del equipo de desarrolladores de Capcom piense que los Españoles somos como los que aparecen en tal videojuego. Los juegos, igual que las películas, tienen que ser interpretados dentro de un argumento.

Lo mismo para Resident Evil 5, porque para empezar los zombies no existen. Y hay que pensar que los zombies, en su propio universo de fantasía pueden estar en cualquier zona del mundo. Y antes han pasado por diferentes sitios, todos ficticios, como Racoon City. De hecho las ciudades y lugares recreados nunca tienen que ver con ninguna ciudad ni pueblo real.

También me molestan los comentarios que acusan a los creadores de Gears of War de cierto racismo por no tener un protagonista de color. ¿Pero que tontería es esta? Los videojuegos, al igual que las películas, parten de la base de un guión. Ese guión se establece con unos personajes concretos y dudo mucho que se creen personajes secundarios de diferentes etnias con malas intenciones. Sería algo escandaloso. Sencillamente son cosas de guión. Otra cosa es que nos quejemos porque hay pocos protagonistas Afro Americanos o de diferentes etnias en los videojuegos. Yo, a parte de Mortadelo y Filemón (en su aventura gráfica) no conozco ningún protagonista español de ningún juego.

Parece ser que con ciertos temas a algunos se les llena la boca. Y eso no está bien, porque si hemos de juzgar por el mismo rasero a todo, muchos temas estarían en tela de juicio. En cine, televisión y muchos otros ámbitos si se ha hecho un claro ejercicio clasista y racista en un pasado no lejano. En ese sentido si puedo entender las protestas y los movimientos en pro de la tolerancia que tantas veces han hecho bien en estas tareas.

Si en su momento no pasó nada por ubicar el universo Resident Evil en España; no tiene porque ser diferente en cualquier otra ciudad ficticia de algún país cualquiera.

¿Os imagináis un Resident Evil en cualquier país de religión islámica? Dudo que esto ocurriese, porque sabemos que los prejuicios de la gente serían de mucha magnitud.

Chicas y juegos

«A las chicas no les gustan los videojuegos». Desde hace mucho, oigo esa frase y he sentido curiosidad por saber si es cierta. Yo optaría por matizar y decir que «a las chicas no les gustan los mismos videojuegos que a los chicos» y posiblemente fuese más acertado. Hace unos años, cuando en el colegio el machismo era el pan de cada día, era muy difícil ver a una chica jugando al fútbol. Y, al mismo tiempo, era muy difícil ver a un chico jugar a voleibol. Así como en el deporte y en la moda, se reflejaba el sexismo y las diferencias entre chicos y chicas. Las chicas siempre eran encasilladas en gustos desde un punto de vista bastante machista. Y a nivel de videojuegos (como en tantas otras cosas) eso es muy diferente.

A las chicas SI les gustan los videojuegos. Hay algunas a las que no, igual que hay a chicos a los que no les gustan, tampoco. Pero desde hace unos años los videojuegos las tienen como un cliente preferente y sacan al mercado una serie de títulos especialmente pensados para ellas. Y es que ellas son un mercado muy potente en el que enfocar diferentes títulos que, sin duda, son de gran calidad. Lo que hay que destacar, también, es que en la mayoría de juegos de hoy en día existe la opcion de personalizar nuestro personaje como hombre o mujer. Y que, en ocasiones, la protagonista es una chica exclusivamente.

El mercado busca, cada vez más, borrar la idea generalizada de que los videojuegos son cosa de chicos. Incluso la idea de que los videojuegos son cosa de niños. Cada vez más, los videojuegos son un producto con tantas variantes que no pueden ser enfocados únicamente a un publico que empieza a ser minoritario. Por que centrarse solo en los chicos? Ahora el objetivo es llegar (y ya se esta llegando, desde hace tiempo) a todo el público. Ahora los jugadores tienen una edad mayor. Las jugadoras de hace unos años ahora son más mayores y sus gustos han madurado. Ahora la edad media de los aficionados es más elevada y eso conlleva unos juegos más para adultos.

Las chicas a las que podáis preguntar os dirán que sus preferencias son los juegos de rol. O los plataformas, o incluso los de simulación social donde tengamos que hacernos cargo de humanos o animales. Pero la verdad es que cada vez más, las aficionadas a los juegos disfrutan con títulos que antaño parecían solo para chicos. Hay clanes muy buenos de juegos online que están formados solo por chicas. Y algunas despuntan en juegos crudos de guerra tanto en modos online como offline.

Las chicas, cada vez más y con más fuerza, tienen mucho que decir en el mundo de los videojuegos. Y que los videojuegos distinguen cada vez menos, de sexos y procedencias. Y que es, día a día, un mercado más maduro y muy a tener en cuenta.

El futuro está en el online?

El online, hace unos años, era considerado algo completamente exclusivo del pc. Y los pocos juegos que venían con un buen online eran de estrategia y poco más. Esta tendencia fue evolucionando a medida que la potencia de las consolas y la potencia de las computadoras/ordenadores también era mayor. En la actualidad, hay que considerar hoy en día los modos online como algo más que una extensión del juego que compramos. Han pasado de ser una opción más en el menú a, en muchos casos, ser la opción más atractiva. Hay juegos que fueron exclusivamente online y que, gracias a eso, hoy en día se consideran los mejores juegos de su momento. Por nombrar alguno, solo hay que recordar todos los mods del half life que, con alguno despuntando y siendo hoy en día aun jugado, dieron un golpe de efecto al famoso modo «online».

Hoy en día, las nuevas consolas vienen apostando cada día más en este modo que aporta intensidad, profundidad y además nos proporciona la seguridad de que hemos invertido bien nuestro dinero. Ya que la vida de nuestro juego no se limita solo al modo de un jugador. Ahora, incluso los juegos de rol de consola que son más complicados en trama y opciones, vienen con su modo cooperativo y se hacen mucho más atractivos de jugar. Antaño fueron los Diablo 2 o incluso Baldur’s Gate 2, los que abrieron puertas en sus modos online multijugador siendo el primero líder de jugadores online durante mucho tiempo.

La inclusión de juegos masivos, ha abierto nuevas puertas a los desarrolladores. Hasta hace poco, era muy difícil pensar en que nuestra consola pudiese soportar las exigencias de un MMO y sus constantes actualizaciones y cambios. Ahora todo eso es posible gracias a la implementacion, de serie, de los discos duros en las consolas y su alta tendencia al uso online de las mismas. El tema de las quotas mensuales, posiblemente, sea un tema a tratar ya que el elevado precio de los juegos en consola puede ser un handicap, una verdadera molestia, para pensar en comprar un juego masivo para nuestra plataforma.

Si todo sigue evolucionando, nos gustaría ver y a poder ser lo antes posible, una opción real de compra de juegos online a través de estos sistemas de juego. Ya no nos referimos a juegos arcade, hablamos de juegos completos. Esta sería la clara evolución de las plataformas online. Que nos proporcionaran la opción de jugar sin disco (con protecciones legales, con antipiratería) y así conseguir un menor coste de producción y un mayor beneficio para las desarrolladoras y un menos precio para el usuario. Este es, sin duda, un paso a dar en las siguientes plataformas por encima del formato de los discos. Ya que los precios cada vez son más abusivos y un usuario medio no se puede permitir adquirir muchos juegos al mes por 70 €.

Y si esta evolución se planteara, ya no sería mucho pedir que los analistas accediéramos a betas online directamente descargadas de los servidores de la empresa desarrolladora y controladas (con caducidad, por ejemplo) para tener siempre a punto los análisis y artículos que tanto interesan al público y que son, en definitiva, los que determinan si la gente compra un producto, o no.

¿Cómo evoluciona el mercado de los videojuegos?

Que la tecnología está de moda no es nada nuevo. Que para estar al día en el duro mercado hay que sacar aparatos innovadores que puedan convertirse en productos de primera necesidad, tampoco es una novedad. Primero fue el mercado informático con los ordenadores de sobremesa y sus sistemas operativos. Después, cuando internet estaba en auge, para estar en la cresta de la ola una empresa debía tener el mejor «punto com» y su presencia en internet debía estar consolidada lo que llevó a grandes empresas a invertir grandes cantidades de dinero en portales y servicios buscador. Evidentemente, entre unos y otros, había muchos más productos por los que empresas luchaban encarnizadamente. Mercados relacionados con la tecnología que eran campos de cultivo potenciales para nuevos productos.

Ordenadores portátiles, imprescindibles hoy en día para el ejecutivo moderno o el friki tecnológico. También podemos decir que el Walkman fue un aparato revolucionario que luego dejó paso a los reproductores de cd. Estos, tras un gran éxito, a su tiempo tambien dejaron paso a los reproductores mp3 tras un intento fallido por parte de sony de sacar al mercado su minidisc. Aun hoy en día tiene algún uso a nivel profesional, pero pocos particulares tienen o han tenido alguno. Y mucho menos algún disco original en ese formato. Durante años las grandes empresas han querido estar presente en los mercados potenciales.

A nivel de consola, el mercado parecía tener en Nintendo y Sega a dos empresas que se repartían el cotarro del mercado de videojuegos. Si bien en occidente eran pocos los que tenían otras recreativas o consolas que hacían furor en Japón o en otros países lejanos al nuestro. Eran pocos (por lo menos en mi entorno cercano) los que podían disfrutar de una Neo Geo con sus magníficos juegos con unos gráficos de un nivel extraordinaro para su época, evidentemente ese mercado tenia otras grandes consolas. Recuerdo con melancolía la Linx o la primera portátil de Sega; su GameGear come pilas que mostraba gráficos en color y que para mi era mucho mejor que Game Boy por su arriesgada apuesta de futuro. Es evidente que la evolución por parte de Nintendo fue mas coherente y pudo seguir sacando al mercado versiones renovadas de su consola.

Para las consolas de sobremesa, Nintendo y Sega evolucionaron paralelamente en el mercado occidental. Esta claro que por aquel entonces pocas empresas mas cuajaron al intentar sacar sus productos al mercado. Si eran más potentes, evidentemente eran muchísimo más caras y por lo tanto menos accesibles a los chicos de aquel entonces. Recuerdo a un amigo que se hizo con una Mega Drive por 21.000 pesetas de aquel entonces. Muy lejos de mi nulo presupuesto ya que evidentemente, esa cantidad de dinero era mucho más valor que su equivalente en euros actualmente. Cualquier incursión en el mercado era una apuesta muy arriesgada y hasta entonces la hegemonía era cosa de los dos gigantes del entretenimiento. Esta claro que antes, durante y después hubo otras consolas y plataformas que lograron éxitos y fracasos por igual (recuerdo mi primera consola de doble pantalla de Donkey Kong) siendo las primeras un referente para lo que vino después y los demás intentos (N-Gage y su genial Pathway To Glory fueron la antesala de la actual generación de portátiles a pesar de su fracaso global) han puesto a cada empresa en su lugar en la actualidad

Tiempo después, y saltando en el tiempo (pues no me parecería bien escribir cronológicamente ya que seria un artículo excesivamente largo) Nintendo 64 fue una nueva revolución en el mercado que se vió prejudicada por un dispositivo de almacenamiento obsoleto (el cartucho). Playstation hacía entrada en el mercado de los videojuegos con una revolucionaria plataforma que causó furor. Posiblemente gran parte de su éxito se debe a su áltisimo numero de consolas pirateadas, pero no podemos dudar que fué uno de los éxitos más sonados del momento.

Despues de unos años y tras un dominio aplastante de las plataformas de Sony, Playstation 2 era la reina de las consolas y Sega había desaparecido tras dos fracasos seguidos con su Saturn y su notable Dreamcast. Sega dejó el mercado del hardware para dedicarse exclusivamente al desarrollo de videojuegos. Resumidamente, Sony con su Playstation 2 afianzó su liderazgo en el mercado tambien ayudado en gran medida por el gran número de consolas pirateadas. Xbox de Microsoft (un gigante del software con un sistema operativo instalado en el 99% de los ordenadores mundiales) hizo entrada en el mercado de una manera un tanto precoz, con buenas maneras pero con pocas opciones. Nintendo se mantenía con su Game Cube con más pena que gloria pero sobreviviendo al corte.

Actualmente, evidenemente ustedes ya estarán al día del estado actual del mercado de consolas. Si le suenan a chino las palabras Xbox 360, Playstation 3 y Wii quiere decir que o bien ustedes no conocen nada del panorama actual de consolas o vienen de otro planeta. Pero esta guerra no solo se centra actualmente en las plataformas de videojuegos. Obviando que el verdadero mercado esta en los juegos propiamente y no en las consolas. Ya que el hardware es solo un puente, una herramienta para poder hacerse con las mejores exclusividades o nuevos modos de juego originales para captar la curiosidad de los usuarios. Hoy en día una plataforma nueva de calidad es necesaria, pero necesita una gran campaña y un gran marketing y la adquisición de lo que da verdaderamente beneficio, los juegos.
Hoy en día, parece que el mercado esta en la tecnología de bolsillo. iPhone llegará en breve a nuestro mercado y muchos ya se frotan las manos pensando en adquirirlo. Se rumorea con un nuevo móvil de Google (cosa que me parece más un rumor que una verdadera opción) y intermitentemente se habla de la incursión en los videojuegos de Apple con rumorología variada.

Esta claro que día a día la evolución de la tecnología abre nuevos mercados. Hace unos años era impensable jugar a un juego masivo online y hoy tenemos opciones de jugar para aburrirnos. Es posible que mañana algún nuevo producto cause furor y los mp3 queden desfasados. Que un nuevo tipo de consola virtual salga al mercado y la manera de jugar hoy en día a las consolas quede anticuado. Es evidente que para dentro de unos años, las opciones de evolución son infinitas. Google, un simple buscador de internet es ahora una de las grandes empresas cotizándose sus acciones a mas de 600 dólares. Así que puede que mañana, las grandes empresas inicien otra guerra por liderar nuevos mercados de tecnología revolucionaria o una nueva empresa pase a liderar algun nuevo mercado.

Que será lo siguiente? Las empresas siguen desarrollando nuevos productos y algo que antaño pudo no tener éxito, hoy puede ser un nuevo modo de entretenimiento original y novedoso. Quien sabe…

Deja un comentario