Mesa Redonda: ¿Deberían tener los juegos un precio acorde con su calidad?

11 03 2009

Mesa Redonda

Mesa Redonda

Hoy Juan se va a comprar un juego, le hace mucha ilusión ya que lleva meses leyendo información y viendo publicidad del mismo. No ha hecho reserva, así su precio de salida en su día de puesta en venta es de 69 euros. Cuando llega a casa, con toda la tarde libre se pone a jugarlo. En 7 horas ya lo ha finalizado y le ha parecido bastante mediocre. En un mes la desarrolladora ofrecerá por 10 o 20 euros una expansión. ¿Es justo esto? Hoy vamos a hablar de la calidad / precio de los juegos. De si un juego debe tener un precio acorde a lo que ofrece

Se puede plantear como un cánon, aunque suene un poco duro, o sencillamente como una manera de controlar precios en los juegos y sus contenidos descargables o expansiones. Es cierto que el hipotético caso que hemos planteado es un poco extremo, pero ya vienen siendo muchos juegos los que salen a precios excesivos sin tener una calidad media exigible. Es evidente que los videojuegos son caros, pero, los que son más sencillos o tienen un tiempo de desarrollo menor (con una calidad mediocre)… ¿También a 69 euros?

¿Un cánon para decidir los precios de los videojuegos?
¿Un cánon para decidir los precios de los videojuegos?

Faust, Desconsolados: Sinceramente no creo en establecer un cánon de calidad. Cada uno es libre de comprar el juego que quiere y una vez jugado podrá decidir si ha merecido la pena el dinero que se ha gastado en él o no. Imaginaros que sucediese lo mismo con películas o libros, por ejemplo ¿ quién decidiría por nosotros qué juego tiene o no la calidad suficiente para salir a la venta ?.

Cada uno tenemos un baremo para decidir si un juego ha merecido los 69 euros o comprar las actualizaciones a un precio abusivo. Pero para esto tenemos a los blogs o webs de videojuegos más o menos independientes que nos aconsejan sobre juegos que merecen o no la pena. Así que NO al cánon.

Miguel Ángel Uriondo, alsd.es: Creo, sinceramente, que en un mercado liberalizado y donde existe una evidente situación de competencia no puedes fijar precios. Es una aberración. Si alguien pudiera convencerme de que existe un pacto entre distribuidores para vender los juegos a esos precios estaríamos hablando de prácticas de colusión y sería factible una denuncia a la Comisión Nacional de Competencia. Sin embargo dudo mucho que éste sea el caso, aunque no me quiero extender en los motivos.

Admitamos, sin más, que se trata de un mercado libre en el que los consumidores son perfectamente capaces de no comprar un producto si creen que no va a satisfacerles. ¿No existen miles de blogs y webs que analizan de arriba a abajo el contenido de cada juego y permiten que el consumidor tome una decisión infomrada? ¿No hay revistas especializadas en los kioskos que cumplen con el mismo propósito? ¿No existe incluso un mercado de alquiler que permite probar los juegos antes de pagar sumas enormes?

Yo me preguntaría, más bien, hasta qué punto las compañías de videojuegos no tiran a la basura productos perfectamente dignos sólo por no saber cuándo venderlos a un precio realista y que el mercado es capaz de absorber.

Daniel Paredes, Feel The Byte: Canon es una palabra que debería ser eliminada del diccionario 😀

Opino que esa no es la manera de solventar este inconveniente. Lo cierto es que no se muy bien quien es el que define el precio de venta de un juego, lo único que puedo decir es que como buen jugador y comprador de juegos me parece ABSOLUTAMENTE LAMENTABLE encontrarme los juegos por menos de la mitad del precio en UK y que me salga incluso más barato importar que comprar aquí de segunda mano.

Es algo paradójico que en la época de los 32bits importar fuera una locura totalmente prohibitiva y en estos tiempos sea lo mas asequible.

La solución no es un canon, es un poco menos de afán recaudativo y mas sentido común (mierda, al final he dicho también la palabra prohibida xD)

¿Deben costar igual todos los videojuegos?

¿Deben costar igual todos los videojuegos?

Gil Faure, gilfaure.com: Partiendo de la base que yo creo que la distribución física de los juegos debería limitarse a unas pocas ediciones de coleccionista, comparto la opinión de que cualquier política de fijar precios no ayuda a ningún sector.

En vista del auge de los servicios Live y las descargas de contenido online (cuya relación calidad-precio discutimos aquí), me preguntaba si sería posible regular un sucedáneo de mercado bursátil en el que las compañías pusieran sus novedades y sus contenidos descargables a disposición de sus posibles usuarios online. Algo parecido al Steam de VALVe, pero con la posibilidad de pujar por los juegos.

Similar a la reciente iniciativa del grupo Radiohead, que pusieron su último disco a la venta exclusivamente en internet previo pago por parte del usuario de un precio que él o ella misma estaba dispuesto a pagar antes de descargárselo, el sistema que yo esbozo daría la opción de optar al juego o al contenido online por el precio que uno crea justo. La compañia saca el juego a un precio de salida, y todos aquellos que han ofertado por esa cantidad o una superior obtienen la descarga tras reembolsar lo ofertado – como en eBay, vamos.

Los que han ofertado demasiado a la baja (pícaros y ávaros los somos todos, y más en este país de Lazarillos) pueden esperar a que la compañía baje el precio o aumentar su oferta. Mucha gente ofrecerá 10 o 12 euros por una novedad a lo sumo, algo claramente perjudicial para las compañias con el nivel de ventas actual. Pero si eliminan el soporte fisico y usan este sistema de bolsa como una tienda donde la gente «reserva» su juego, pueden valorar rápidamente si les sale a cuenta vender tan barato. Yo creo que si, pues mucha gente podría comprar juegos a precios irrisorios y las compañias ganarían evitandose costes de distribución y piratería.

Vista la facilidad con la que se vendían los juegos en cassette en los 80s gracias a sus precios reducidos, yo creo que esta iniciativa sería muy beneficiosa, ya que permitiría sentir a los usuarios que están pagando lo que ellos/ellas consideran justo EN CADA MOMENTO, y nada más.

(¡Ojo! A más hype, más burbuja, así que cuidado con la inflación videojuguetona, hahahaaha!)

Menudo tostón el mio. Pero sigo pensando en que algún dia las novedades volverán a costar 2000 peset.. estooo, 15 o 20 euros, y las expansiones y contenidos descargables de 3 a 5 euros.

Raquel Díaz Claramunt, yonosoyfreak: Juas, un canon? Me parece una soberana estupidez y menos medido por la calidad de un juego a las alturas que estamos… cual es el baremo de calidad de un juego? Su puntuación?… sus gráficos?

Que no, que no…partiendo de la base que es horrendo la moda de las expansiones de contenido por descarga, porque te tienen cogido por los cataplines. Si un juego te gusta que vas ha hacer si quieres ver el epilogo o tener más contenido… pues pagar!

Es una buena estrategia por parte de las compañías pero pera el usuario es una puta mierda. Y no, no creo que un canon sea la solución a nada. Simplemente tendremos que acostumbrarnos y pasar por el aro y cada compañía pondrá el precio que quiera.

Coincido en que cada vez más y a largo plazo (bastante..) acabaremos pasando a la distribución on-line y bajando juegos por episodios… así ya nos van metiendo en materia!

Saludos jugones!
reikax

Xavier M. García, analisisjuegos: Considero que la palabra cánon puede herir susceptibilidades gracias a la sgae y que quizá no sea un término apropiado. Pero igual puede valer una comisión que evalúe estos productos y estime su precio de salida al mercado. El precio entraría en un baremo de 50 a 70 euros y tendría en cuenta el tiempo de desarrollo, calidad y duración de los mismos. Porque es injusto pagar lo mismo por un bioshock que por un videojuego clásico basado en una película desarrollado en 5 meses a partir del motor gráfico de cualquier otro juego y con decenas de bugs. ¿Es una utopía? Posiblemente sí.

Para los contenidos descargables pasa exactamente lo mismo, habría que evaluar si es lógico pagar 10 euros por ver el final de un juego de 65 euros siendo su precio conjunto de 75 euros y añadiéndose un par de horas más al juego sin aportar nada original ni interesante. Es como si en el cine nos cortaran la película a 10 minutos del final y nos exigieran 2 o 3 euros más por terminar de verla. Independientemente de si el final es bueno o malo.

En fin, sí que debería existir algun organismo regulador a nivel de precios y calidad en los juegos. Así como ya existe quien evalúa la edad apta para jugarlos (PEGI). Sin embargo parece bastante improbable, por lo que tendremos que contentarnos con mirar las webs especializadas de videojuegos y comparar notas y tomar nuestras propias decisiones como hasta ahora.

Mesa Redonda: esta sección ha sido posible gracias a Faust de desconsolados.com;  Miguel Angel Uriondo de adsl.es;  Daniel Paredes de feelthebyte.com; Gil Faure crítico de cine de gilfaure.com y Raquel Díaz Claramunt de Yonosoyfreak.com que son unos cracks en su materia con excelentes webs y blogs que recomiendo que visitéis.





Mesa Redonda: ¿Los móviles acapararán el mercado de las consolas portátiles?

4 03 2009
Mesa Redonda

Mesa Redonda

¿Cansado de que te cobren un riñón cada vez que quieres mirar el correo desde tu móvil? ¿Harto de que tu compañía te acose con decenas de mensajes multimedia? ¿Te apetece lanzar tu teléfono cada vez que recuerdas que te gastaste 300 euros y tras 6 meses ha quedado anticuado?

Muchos expertos afirman que, antes de que la tecnología de los teléfonos móviles alcance niveles nunca vistos, estamos ante los últimos representantes de consolas portátiles. En definitiva, que PSP y Nintendo DS darán mucha guerra durante un tiempo pero es posible que sean suistuidas por teléfonos portátiles multi gadget. No hablamos del presente, ni de un futuro relativamente cercano, pero es bien cierto que la potencia de los móviles de última generación y las próximas versiones de dichos aparatos permitirá superar la de algunos sistemas actuales. Así, con esta perspectiva, planteamos nuestra pregunta de la semana a amigos, expertos (o no) relacionados con el gremio de una forma u otra:

Opiniones para todos los gustos sobre temas actuales.

Opiniones para todos los gustos sobre temas actuales.

¿Conseguirán los teléfonos móviles hacerse con el mercado de las consolas portátiles?

Gil Faure, gilfaure.com: Sin duda. Dentro de unos pocos años las consolas portátiles de ahora nos parecerán tan retro como seguir jugando con la Neo Geo o la Master System.

Aunque todavía estamos viviendo los primeros pasos de la integración telefonía movil + MP4 + cónsola portatil, iniciativas como los juegos en el AppStore son muy beneficiosas para el sector independiente.

Mi deseo es poder jugar a Monkey Island 5 desde mi iPhone algún dia no muy lejano 🙂

David Kelf: Si, de hecho en japón ya está ocurriendo, y lo que ocurre en Japón a nivel tecnológico es un baticinio de unos 5 años de antelación respecto al resto del mundo. Es inevitable que con la inversión en I+D que se está realizando en tecnología táctil, el móvil (PDA) convergerá con los portatiles, ya que los primeros aumentan de tamaño y los segundos lo reducen. Cuando los móviles sean equiparables a un desktop… ¿para qué tener un desktop?. Y lo que es más importante, ¿llegará el hombre a la Luna algún día?

Roger Baldomà, VadeJocs: Pues la verdad es que más que conquistar el mercado de las portátiles, creo que lo que veremos es que las consolas incorporarán funcionalidades de teléfono móvil. De momento, a parte del intento de Nokia con Ngage, no hay ningun móvil que sea práctico para jugar a videojuegos ni tiene la potencia necesaria para jugar a los juegos de DS o PSP. Ahora mismo, son dos sectores totalmente diferenciados y no son competencia uno del otro aún estando englobados por los videojuegos.

Daniel Paredes, Feel The Byte: Por ahora está claro que continúan luchando en batallas independientes, si bien es cierto que el iPhone está acercándose mucho a lo que es posible que nos encontremos en el futuro, móviles con la mismas posibilidades que las consolas portátiles.

En resumen, estoy casi convencido de que los fabricantes de móviles tratan de asentarse en este mercado y muy probablemente pretenden desbancar a las clásicas consolas portátiles, lo único que no puede cambiar tan rápido es el hecho de que si el «terminal» no está fabricado por una compañía de videojuegos probablemente no tenga un apoyo inicial importante y le cueste crecer… A Sony y Microsoft no les está yendo tan mal pese a haber entrado en el mercado de sopetón ¿no? Tiempo al tiempo.

¿El futuro de las consolas portátiles es incierto?

¿El futuro de las consolas portátiles es incierto?

Alex García Vila, Bit y Byte: No. Al menos a corto plazo. Es como preguntar si los teléfonos móviles se harán con el mercado de cámaras digitales. Para un teléfono móvil, su función principal es la de la comunicación, y en segundo lugar la organización. El resto son añadidos que hacen más atractivo su uso.

Un móvil no está diseñado para el ocio de videojuegos por limitaciones de hardware, y no hablo de potencia, si no de diseño físico. No niego que a medio o largo plazo superen esta barrera y tengamos un todo en uno funcional. Nokia lo intentó con su Ngage y todo y ser un buen teléfono, no acabó de cuajar por su pantalla vertical. Pero actualmente ni los terminales táctiles ni los teléfonos con teclado numérico están diseñados para jugar.

Teniendo en cuenta que muchos de los terminales que existen ahora mismo superan con creces la potencia de las actuales consolas portátiles, es de esperar que las desarrolladoras empiecen a diseñar juegos de más calidad que lar burdas copias que se consiguen mediante SMS por la televisión. Para ellas, ahora los móviles son dinero fácil. Cuando exista un estándar y más competencia empezaremos a ver juegos de calidad.

Alejandro Castillo, Gamers of Perú: Yo tengo unos cuantos juegos de Nokia NGage y verdaderamente me divierto mucho, aunque algunas veces es un poco díficil manejarlos por que puedes tocar el botón que no debes. Cuando las compañias mejoren la jugabilidad en este sentido, creo que darán un gran paso adelante, lo suficiente como para hacerle la competencia a las consolas portáiles.

Fallo final?: Pues que en un futuro próximo SEGURO ¡¡¡

Daniel de la Cruz, Dandel.net: Yo sinceramente, no creo que veamos portátiles con teléfonos móviles en breve. Por parte de Nintendo, no creo que jamás llegue a ocurrir que una Nintendo DS (o Game Boy, o como le quieran llamar) lleve funciones de teléfono móvil. Es un mercado en el que no les interesa entrar. Y por parte de Sony, sus problemas con Ericsson podrían retrasar la cosa más allá de lo esperado.

De todos modos, el iPod Touch o iPhone son fantásticos para jugar a juegos para móviles, que es lo que ha salido hasta el momento. Con muchas posibilidades, pero con ningún «vendeconsolas». Algo parecido a lo que pasaba con nGag

*Mesa redonda es una sección que no habría sido posible sin la colaboración de quienes han dado su opinión. Esperamos contar con ellos para la próxima entrega de la sección. Con ellos y con la colaboración de otros compañeros bloggers, redactores, amigos y aficionados a los videojuegos y la tecnología en general. Muchísimas gracias a todos por la colaboración. Esperamos que al sección dure mucho tiempo.