F.A.Q.

F.A.Q.

F.A.Q.

1. AnalisisJuegos.net es un blog dedicado a los juegos de las plataformas HD de la Next Gen. A sus análisis (cuando esto es posible y nos llega el material) y a la nota media de notas que se llevan (el artículo «valoraciones») además de artículos sobre los videojuegos y tecnología.

2. El «TOP JUEGOS» irá relacionado con cada año y comprenderá los juegos más importantes de las principales plataformas. La nota que dictamina el orden está creada a partir de la media en las «valoraciones de juegos».

3. Los artículos de «Valoraciones» contienen las notas de los cinco principales portales de un juego concreto. Por ejemplo, si sale el juego «Resident Evil» recopilaremos las notas otorgadas por Meristation; 3DJuegos, HardGame2; Vandal y Eurogamer. Con estas notas haremos nota media y será la nota que repercutirá en el orden del top.

Valoraciones no solo tiene un sentido aritmético. Los análisis son de las versiones españolas de los juegos y están enfocados a ver que puntos tienen en común y que parecido hay entre las notas. Esa nota media da una idea de la repercusión mediática del juego en nuestro país.  Al mismo tiempo tomamos como referencia dos portales importantes internacionales como son IGN y GameSpot para comparar las notas con portales internacionales.

El objetivo final es conseguir, con un breve vistazo, hacer una pincelada de lo bueno que es el juego (a falta de nuestro análisis) y ayudar a los usuarios a saber si el juego vale realmente la pena. Evita tener que consultar 5 análisis por separado juntándolos y ofreciéndonos las notas directamente. Y lo más importante, la posibilidad de consultarlos con su correspondiente link al contenido.

4. Nuestro «Análisis» es la revisión de los juegos que nos llegan a la redacción. Un análisis que se complementará siempre con las valoraciones y nos ayudará a tener una idea más clara de si el juego vale la pena.

Cada análisis contiene los puntos fuertes y flojos del juego (lo que nos ha gustado y lo que no nos ha gustado); los tres adjetivos o palabras para definir el juego (nos ayudan a definirlo rápidamente) y como novedad hemos añadido el apartado «recomendado a» para especificar que tipo de usuario es el que pensamos que puede disfrutar más del juego.

En el apartado de evaluación analizamos los gráficos (Aspecto del juego tanto del personaje como del entorno además de las animaciones y movimientos); la jugabilidad (lo divertido y las posibilidades jugables del juego) y el Sonido (si viene doblado, banda sonora y efectos). A esto añadimos un apartado de opinión personal donde el analista le otorga una nota al juego, aquella que cree que el juego merece. La media de estos apartados determinan la nota de AnalisisJuegos.

Como siempre decimos, ningún análisis es definitivo y siempre que es posible añadimos un vídeo de los primeros 5 o 10 minutos de partida para  ver el juego en movimiento.

5. «La Viñeta» es un dibujo que pretenderá ser gracioso, relacionado con tecnología, ocio o videojuegos.

6. «Mesa Redonda» y el «test» además de «Vídeo Bugs» son otras secciones que son más intermitentes. Pero que en cuanto tengamos tiempo retomaremos. La primera (Mesa Redonda) comprende una pregunta lanzada a varias personas del medio o relacionadas. La segunda (El Test) es una entrevista al administrador de otros blogs o webs. La tercera es una recopilación de vídeos con errores, bugs o situaciones graciosas relacionadas con los videojuegos.

Un comentario

23 10 2008

Deja un comentario