Análisis de Resident Evil 5

17 03 2009

Resident Evil 5

Resident Evil 5

Resident evil 5 es un juego atípico. Rodeado de polémica por acusaciones que han quedado en nada, las verdaderas críticas se han ido a centrar en su jugabilidad y su modo online de pago que viene a parte. Nosotros, al no haber jugado ese nuevo modo, evaluaremos el juego que se nos presenta desde un principio. Dejando para más adelante (si se precia) la evaluación de ese contenido adicional de pago.

En este caso contaremos con Chris Redfield y su inseparable compañera Sheva para lograr averiguar que es lo que se cuece en tierras Africanas. Lugar en el que Umbrella parece haber tenido gestiones que van más allá de la actividad farmacéutica. Contaremos con el apoyo de comandos especializados que medirán sus fuerzas en un mano a mano con las criaturas más horribles y amorfas. Engaños, tapaderas y enemigos por doquier que nos trasladarán a Kijuju. País en el que diferentes empresas relacionadas con la inefable empresa farmacéutica han estado cultivando diferentes cepas de un virus un tanto diferente. Al mismo tiempo, el concepto Zombie ha sido revisado por parte de Capcom para reconvertirlo en: soldados sumisos con ciertas características sobrehumanas y capacidad para el manejo de cierta tecnología y armas. Ni rastro de «no muertos» convencionales. Respecto a los orígenes de Chris Redfield no comentaremos demasiado ya que en la trama se irán descubriendo sus intenciones y objetivos. Los guiños a los inicios de la trama son buenos, ayudan a meternos en la historia y a querer saber más de la misma.

Un menú interesante y un diseño / apartado gráfico que entra muy por los ojos. Juegos de luces, enemigos variopintos y localizaciones muy logradas hacen de RE 5 un producto con aspecto muy bueno. A nivel argumental tendremos nuestra dosis de guión / argumento con cada capítulo que juguemos y al final de cada zona tendremos el premio en forma de enemigo final. Repetitivo, llegará un momento en el que esperaremos dicho enemigo para finiquitarlo y pasar a otra cosa. Si bien, el diseño de estos enemigos finales es muy bueno y los coleópteros de varios metros de altura tendrán un aspecto tan terrorífico que hasta puede que soñemos con ellos por la noche.

La sensación general es de encontrarnos ante un buen juego que no responde en muchos aspectos a lo que se espera (o se esperaba) de un título que había levantado tantas expectativas. Aún así estamos ante un buen trabajo de Capcom en ciertos apartados.

Un zombie con problemas de mandíbula...

Sobre la IA hay que comentar que nuestra compañera actuará según la situación. Normalmente nos ayudará pero en situaciones concretas puede que nos quedemos a merced de los enemigos.  Activar el cooperativo online permitirá que cualquier usuario se una y nos eche una mano. Celebramos que se haya añadido dicha opción.

Lo que más nos ha gustado:

El diseño en general.

La creación de todo un país Africano imaginario: Kijuju.

La historia y trama argumental.

Los movimientos y animaciones de los enemigos en las diferentes situaciones.

Que incluya cooperativo y el modo mercenario.

Lo que menos nos ha gustado:

La duración, unas 10 horas y poco más.

Los zombies ya no son zombies.

Excesivamente lineal.

Los movimientos del personaje y la jugabilidad.

La fórmula del enemigo final ya no está de moda.

Se parece demasiado a RE4, con otra ubicación.

Tres adjetivos para definir el juego
:

Interesante, continuista y jugablemente mediocre.

El modo Versus vendrá en una nueva descarga.

EVALUACIÓN

Gráficos: 9

El apartado gráfico del juego es sobresaliente. Los diseños son muy buenos y todo esto logra una ambientación de película. Las animaciones de entre los actos presentan una calidad excelente.

Jugabilidad: 6

Los movimientos son lentos y toscos. Las opciones secuenciales (apretar un botón concreto para golpear o esquivar) no son del todo completas. En general, la jugabilidad no está acorde con el nivel gráfico que presenta el juego. Lentitud, movimientos poco ágiles y detalles como el no podernos mover mientras apuntamos o no poder saltar ni rodar por el suelo.

Las armas: su variedad y sus posibles modificaciones las hacen las herramientas más interesantes del juego. Los movimientos previos a desbloquear nuevas zonas son extremadamente sencillos de completar. Por ejemplo, tirar de unas poleas o buscar 3 platos que luego deberemos incrustar en un panel concreto. Nada excesivamente complicado.

Sonido: 8`5

Excelente apartado en cuanto a sonido y banda sonora. Las voces de los «zombies» en los idiomas Africanos correspondientes están muy logrados. Las voces están en inglés y el juego viene subtitulado al castellano. De haber venido doblado a nuestro idioma, la nota al apartado sonoro hubiese sido muy superior

Valoración personal: 8’5

Resident Evil 5 decepcionará a los seguidores más puristas de la saga y a los amantes de las novedades a nivel jugable. Un argumento interesante y unos buenos gráficos no suplen sus carencias jugables que lo lastran hasta el punto de convertirlo en mucho menos de lo que pudo ser. El resultado, a nivel global, es un juego de zombies que usan motos; camiones; metralletas (incluso pesadas, una proeza) y que seguramente nos ganarían al Poker de tener ocasión de jugar una mano contra ellos. Ya no da miedo; si da algunos sobresaltos y es intenso gracias a la genial ambientación y la variedad de nativos Africanos con la que nos encontraremos.

Sorprende encontrarnos con una civilización de aspecto Maya perdida en medio del subsuelo de África. Igual que sorprende que se haya podido mezclar toda la trama para hacerla creíble en la nueva ubicación.  Es un buen juego que tiene algunos fallos (unos en su concepto como proyecto, otros en su jugabilidad) que lo hacen un juego notable pero que no despuntará. Nosotros añoramos los zombies de antaño y los fans una vuelta a los comienzos con una jugabilidad acorde con el resto de apartados.

Nota AnalisisJuegos: 8

*Consulta las valoraciones de Resident Evil 5.





La Viñeta #7 Zombie rico, zombie pobre

13 03 2009

Si hace un tiempo, en pleno auge de Resident Evil, nos dicen que los zombies de la saga van a poder ir en moto o lanzar molotovs o disparar flechas e incluso escribir un diario no nos lo creemos nadie… Ojo, nos refererimos a nuestros zombies de toda la vida. Wesker y compañía juegan en otra división.

Nuestros zombies tonticos, babosos y entrañablemente podridos que han caído en desgracia pobrecicos. Esos «don nadie» que llenan las pantallas de mini producciones de serie «B» y que George A. Romero popularizó. Esos «no muertos» que cuando no hay carne humana cerca no saben donde meterse. Nuestros zombies de toda la vida, no los olvidemos nunca. Ellos no harían lo mismo de tener un cerebro en condiciones, conciencia y nociones de civismo.  El zombie genuíno está en peligro de extinción.

Es como comparar Hombres G con U2...

Es como comparar Hombres G con U2...

Estos zombies conducen hasta camiones. Sí un día de estos un zombie nos quitará hasta el blog…

*Viñetas #1 / #2 / #3 / #4 / #5 / #6

*La semana que viene más!





El modo versus de Resident Evil 5

12 03 2009

Resident Evil 5

Resident Evil 5

Capcom anuncia un nuevo modo multijugador para su próximo estreno, Resident Evil 5, que estará disponible para su descarga digital tras el lanzamiento del juego, a través de las plataformas Xbox LIVE y PlayStation Network.  El nuevo modo «Versus», añade una vuelta de tuerca al ya letal modo multijugador de Resident Evil 5, enfrentando a los jugadores unos contra otros en una lucha por la supervivencia, que se aleja del marcado estilo cooperativo principal del juego.

Versus permitirá partidas de hasta cuatro jugadores, en dos tipos de batallas online muy distintas.  «Slayer’s Rule«, un modo de juego por puntos que reta al jugador a matar Majinis.  El modo «Survivor’s Rule«, el juego más peligroso donde uno tendrá que enfrentarse al otro y darle caza.  El jugador puede comenzar la cacería como Chris, Sheva u otro personaje secreto, y elegir crear partidas de uno contra uno, o de dos contra dos, en cualquiera de los dos modos de juego.

El modo online de RE5 viene a parte...

El modo versus de Resident Evil 5 viene a parte.

Versus estará disponible a través de Xbox LIVE y PlayStation Network pocas semanas después del lanzamiento de Resident Evil 5, a un precio de 400 Puntos Microsoft en el bazar Xbox LIVE, o 4,99€ en PlayStation Network.  El modo versus requiere el juego original RE5, así como conexión a internet.

*Consulta las valoraciones de la prensa de Resident Evil 5.





Resident Evil 5, valoraciones

9 03 2009

Resident Evil 5

Resident Evil 5

Le teníamos ganas a este Resident Evil. Precedido por la polémica, nos encontramos con el RE que se aleja más del tono de la saga. Una franquicia que hace un tiempo fué de zombies y que en su anterior entrega visitó nuestras tierras en plena España profunda.

Nos encontramos con un Resident Evil gráficamente notable que nos enfrenta a mutantes nativos de la África negra. ¿Mutantes? Sí, todo rastro de survival horror ha sido borrado para dar paso a un juego de acción y algunos sobresaltos.

Ha sido acusado de racista cuando RE4 era protagonizado por zombies/mutantes españoles y nadie dijo nada parecido. Y criticado por parecer una franquicia dispuesta a visitar país tras país para seguir sacando entregas. La verdad es que podemos decir que estamos ante un juego con jugabilidad aceptable y con otros elementos notables como el apartado gráfico, diseño, argumento y demás. Y que, como decíamos en otros artículos, decepcionará a los que busquen terror, horror, zombies de verdad y miedo en grandes cantidades. Este Resident sí tiene bichos y seres pero no en la línea clásica de los muertos vivientes de antaño.

Puntuación media de la prensa online española: 8’1

Vandal: 9

3DJuegos: 8’7

Meristation: 8

Hardgame2: 8

Eurogamer.es: 7

El amor a veces es así de extraño y espontáneo...

El amor a veces es así de extraño y espontáneo...

Referencias de la prensa internacional:

IGN: 9

Eurogamer.net: 7

Una jugabilidad que no termina de gustar y una franquicia que no parece estar siendo enfocada adecuadamente. Nos planteamos una pregunta: ¿Si fuese un juego fuera de la franquicia RE sería valorado igual? Consideramos que si en vez de llamarse Resident Evil, Capcom incluyera esta entrega en una saga paralela posiblemente se llevase mejores notas. O sea, que por donde encaminan RE no gusta a los jugones todo lo que debería. Y aún así, seguro que tendrá un gran número de ventas. No olvidemos que a pesar de los detalles negativos, tiene otros puntos positivos y es un juego notable, como su nota indica.

Parece que la franquicia tiene un nombre que pesa demasiado para entregar un juego con una jugabilidad idéntica a RE4 en otro país alejado de Racoon City. Y parece que, a pesar de todo esto, nos encontramos con un juego interesante que bien puede gustar a un buen número de jugones. Y lo que puede hacer decidir a muchos si hacerse o no, es la calidad de los contenidos descargables que se han anunciado recientemente. Veremos, pues parecen interesantes.

Los últimos representantes de los llamados «Survival Horror» parece que dejan paso a otros que han entrado con fuerza al mercado de los juegos. Un frenético Left 4 Dead; un desesperante FEAR 2 han demostrado estar a la misma altura (o incluso por encima) de las nuevas entregas de Silent Hill y Resident Evil, respectivamente. Solo tenemos que consultar notas y darnos cuenta de que el juego de terror mejor valorado es Left 4 Dead con un 8’8; seguido de Resident Evil 5 con un 8’1; tras el que se sitúa House of the Dead: Overkill con un 7’9; luego encontramos a F.E.A.R. 2 con un 7’6 y por último Silent Hill: Homecoming con un 6’9.

La mejor noticia es que Capcom parece querer volver a los orígenes de la saga en el próximo Resident. Rezamos para que sea cierto. De momento tenemos este Resident menos Resident, pero con unas dosis de acción trepidante y calidad interesante que seguramente satisfará a muchos y haga dudar a los fans más puristas de Racoon City; de los zombies con ropa de científico y de los bichos verdes emergiendo de piscinas…

*Consulta el Top Juegos 2009.





Demo de Resident Evil 5 disponible

26 01 2009
Resident Evil 5

Resident Evil 5

Ya está disponible la demo de Resident Evil 5 en el bazar de Xbox Live.

Sorprende por el bajo peso del archivo, solo de 472 MB que, como ya se anunció, está disponible desde hoy día 26 de Enero.

98%… 99% y 100% vamos a disfrutarla.

Menús en castellano, voces en inglés (subtitulado) y swahili (sin subtitular).

Conclusiones: El juego tiene un apartado gráfico espectacular, pero los gráficos no lo son todo. Los enemigos nos atacan caminando, lo cual no parece muy realista. Lentitud y un movimiento del personaje algo ortopédico y parece que es algo que no solo pensamos nosotros. El control es demasiado duro y cada vez los zombies parecen menos zombies, ahora son similares a los mutantes.

En definitiva, un juego espectacular gráficamente que peca de lento y que se puede llegar a hacer cargante. No creemos que sea considerada la mejor entrega de la saga en cuanto a argumento ni jugabilidad ya que recuerda mucho en demasiados aspectos a Resident Evil 4. No va a ser un mal juego y segúramente será entretenido, pero no lo vemos como lo mejor del año.  Nos divirtió más su último Resident para Wii. Aplaudimos el cooperativo, pero eso no le hace ganar en velocidad. Los enemigos se nos acercan paseando…

Esperamos sinceramente, POR FAVOR SEÑORES DE CAPCOM, que Resident Evil no se convierta en una franquicia que vaya visitando lugares del mundo ofreciendo lo mismo con mejores gráficos. Y lo peor es que ya no asusta nada, para sustos os recomendamos la DEMO DE F.E.A.R. 2 que es muy desconcertante.

*Consulta el tráiler viral de Resident Evil 5.





Resident Evil 5 primer tráiler viral

9 01 2009

Parece que esta semana va de Tráilers y esta vez nada más y nada menos que de Resident Evil 5. Episodio 1 «Ceremonia», un vídeo que nos muestra una ceremonia muy especial. Con actores reales y fragmentos ingame. Espectacular, impactante y muy interesante. Un tráiler nuevo que acaba de salir del horno de Capcom y que os ofrecemos gracias a Koch Media.





¿Perjudican al sector tantas secuelas?

8 01 2009

Articulo

Artículo

Si miramos los lanzamientos del año 2008, nos encontramos con que la mayoría de juegos son segundas, terceras e incluso cuartas entregas de franquicias famosas. Algunas empresas optan por mantener el nombre cuando sus productos se alejan de la filosofía incial. Final Fantasy se aleja del concepto de rol por turnos y los más tradicionales optan por pasarse a otras sagas o proyectos encabezados por Sakaguchi (el creador de FF) en contra de la tendencia de Square Enix. Hay quien empieza a pensar que Resident Evil se esta convirtiendo en una Franquicia que va recorriendo el mundo con su producto (ahora toca África) y que se aleja de su hilo argumental más clásico de Racoon City. Y está claro que otros juegos de los mismos géneros pueden triunfar, como Dead Rising o el más reciente Left 4 Dead. En el caso de Final Fantasy tenemos Lost Odissey o el «experimental» The Last Remnant que no ha terminado de cuajar por su desarrollo caótico en las batallas. Parece que el intento de sustituir las peleas por turnos está teniendo muchas contrapartidas.

Los géneros tienen futuro, pero las empresas parecen tener miedo a desarraigarse de sus principales franquicias. ¿Verán nuestros ojos un Silent Hill 10? ¿Deberían plantearse alternativas para refrescar sus sagas? La verdad es que la gente demanda estos productos que, al mismo tiempo, suelen ser sinónimo de calidad. Pero en algunos casos los usuarios montan en cólera por secuelas que llegaron con polémica. Ghost Recon 2 parecía una actualización con nuevos mapas, pocas armas nuevas y la incursión de los cambios climáticos. Su primera parte fué el primer gran boom jugable en el xbox live con permiso de Call of Duty 2. Similar ha pasado con Gears of War 2, que aunque es un gran juego y aporta nuevos movimientos y un argumento más sólido, no aporta ninguna novedad técnica palpable para contentar a los usuarios más exigentes. Chapeau por el modo horda, pero no parece ser suficiente.

Gears of War

Gears of War

Bioshock es un juego nuevo que ha sido reconocido como uno de los mejores de la next gen y no es secuela. Los seguidores de la saga Grand Theft Auto tienen diferentes opiniones sobre que entrega es la mejor. Lo que tienen claro es que la última no. Y es que cuando pasan varias entregas donde la principal novedad es que no hay novedad y que incluso hemos perdido opciones, pasa factura. Las secuelas de las mejores franquicias han de ser grandes juegos y si se ofrece una entrega de calidad mediocre o se endereza el rumbo o los usuarios empiezan a quejarse. Fifa era hasta su entrega de 2007, un juego que daba tumbos por encontrar su lugar. Pro evolution fué el mejor juego de fútbol de la anterior generación. Ahora, con un FIFA 09 Electronic Arts ha creado el mejor juego deportivo del momento y Pro se ha estancado en la mediocridad. Es posible que PES venda más en nuestro país, pero es un efecto de la inercia. Cualquiera que compare los juegos va a ser consciente de sus abismales diferencias.

En definitiva, pienso que las franquicias nunca deben frenar las nuevas propuestas. Assassin’s Creed puede que pecara de repetitivo, pero es uno de los juegos que más ha sorprendido a pesar de sus bugs. Necesitamos nuevos juegos, necesitamos nuevas ideas. Reinventar los géneros y traer nuevas propuestas. Endwar es un muy buen juego, puede que tratándose de estrategia no todo lo profundo que se puede esperar. Pero es un primer paso y más si tenemos en cuenta que Ubisoft se ha hecho con Massive Entertainment, los creadores de World in Conflict, para seguir potenciando el género. Que las empresas no tengan miedo de ofrecer nuevos juegos que vengan de ideas originales, pues éstas son el futuro de los videojuegos.