¿Qué relación deben tener cine y videojuegos?

18 07 2009

Opinión

Opinión

Cine y Videojuegos cada vez más cerca

El cine no siempre trata bien al género de los videojuegos. La tendencia predominante ha sido siempre la de crear videojuegos en un tiempo de desarrollo paralelo al del film. Esto ha lastrado, desde siempre, todos los proyectos que a priori podían ser prometedores. Una de las consecuencias es que casi todo el mundo que lleve un tiempo comprando videojuegos ya entiende que un juego de una película vende más por el nombre que por su calidad. Y en este mundo cambiar tendencias es algo muy complicado.

Hay diferentes maneras de plantear y desarrollar un videojuego basado en una película o en una trama de películas. Vamos a comentarlas una a una y a aportar ideas frescas que no han predominado pero que deberían ser rescatadas para futuros juegos.

Desarrollo en el tiempo de rodaje: Rodaje y videojuego iniciados prácticamente al mismo tiempo. Esta manera de llevar el desarrollo de un videojuego, sobre la que ya hemos comentado en la introducción, es posiblemente la que nos trae más juegos mediocres al mercado. El tiempo de desarrollo de un juego «bueno» suele rondar los dos años o más. En estos casos las empresas tienen entre 6 meses y poco menos de un año para desarrollar un juego (un año de desarrollo no suele ser lo más habitual). ¿El resultado? Juegos para salir del paso, y en el mejor de los casos juegos que reciclan motores gráficos y elementos de otros desarrollos y consiguen una calidad notable. Raramente uno de estos juegos logra buenas críticas.

Desarrollo independiente aunque ligado a la película: El proyecto del videojuego se inicia antes que el de la película para tener más tiempo. Se puede plantear como una secuela interactiva para permitir que los fans sigan la trama o como precuela. El concepto de videojuego precuela (un videojuego en el que su argumento nos deja al inicio de la película) puede ser original. En algunas ocasiones y tratándose de trilogías los videojuegos pueden ser pensados como un impass o un puente argumental entre entrega y entrega. Este tipo de proyectos acercan el videojuego a la película y el resultado suele ser bueno. El problema viene cuando hay derechos de por medio (de actores, por ejemplo) y el presupuesto del que se pueda disponer. Recordaremos el videojuego de Terminator Salvation en el que no sale ninguno de los protagonistas. El resultado es un juego más, sin más.

3 horas de juego a 70 euros no es lo que buscan los fans

3 horas de juego a 70 euros no es lo que buscan los fans

Desarrollo conjunto: Aquí vamos a nombrar un videojuego en el que su argumento fué creado de forma conjunta al proyecto cinematográfico: Enter The Matrix. No discutiremos si el juego fué mejor o peor o si Matrix Reloaded valía la pena, pero hay que reconocer que el concepto de trama paralela era una gran idea. Hay que recordar que la trama del videojuego es paralela a la película. Es decir, el videojuego transcurre mientras pasan los hechos de la película y se amolda totalmente al guión. Este tipo de desarrollo viene desde las primera estructura de guión y eso se nota. Un argumento que se inicia como conjunto y que forma parte de un pack que permite ver la película sin necesitar el videojuego pero que, al jugarlo, nos revelará aspectos que no pudimos ver en el film. Este tipo de desarrollo suele hacerse con directores/productores con visión global. Parece que suele ser más fácil «encargar» el videojuego, por desgracia.

Desarrollo independiente total: El videojuego no tiene fechas de desarrollo ligadas a la película. Incluso hay libertad de argumento siempre que esté ligado a la trama general (y normalmente de forma coherente). Esto no siempre significa un buen resultado, pero es una manera de ofrecer un juego de más calidad de una forma secundaria. Normalmente el videojuego se desarrolla por una compañía con ciertas directrices y un presupuesto concreto. Esto, unido al tiempo disponible, da como resultado un juego mejor o peor. Por lo tanto nos encontramos con juegos que han tenido más tiempo de desarrolo y que suelen estar más cuidados en todos los aspectos. En algunos casos el director de la película supervisa el desarrollo del juego. Esto proporciona más matices al mismo. Grin dispuso de tiempo de sobra para desarrollar Wanted. No hubo presiones de fechas. Desgraciadamente el resultado no fué excesivamente satisfactorio.

Divertido y sin (evidentemente) ninguna presión de tiempo

Divertido y sin (evidentemente) ninguna presión de tiempo de desarrollo

Desarrollo basado en la trama y no en una película concreta: Este tipo de desarrollo es el que mejor resultado está dando. A nosotros nos encantaría que el desarrollo conjunto fuese el más usado, precisamente porque es el que nos desvela detalles de la película y la complementa más. De todas formas los desarrollos basados en la trama tienen como ejemplo el juego de Perdidos. Encontraremos un personaje que no aparece en ninguna de los capítulos pero una trama que se amolda al argumento general. Unos sucesos que no influyen en la serie pero que se difrutan al permitir adentrarnos en la isla. El juego no es nada de otro mundo, pero parte de una buena idea. Otro ejemplo es el del videojuego de los cazafantasmas. Lo que distingue este videojuego de una secuela corriente es que han pasado muchos años de la última entrega y que a pesar de seguir la trama puede ser tomado como una película a parte. De hecho, el argumento de la película Cazafantasmas 3 se sitúa muchos años después de esos acontecimientos y por lo tanto, el videojuego queda como una tercera entrega que bien pudo haber sido creada a principios del los 90. Esto ha permitido crear el videojuego como una película. 600 hojas de guión; los escritores y el director/productor metidos en el proyecto; las voces originales del reparto original; doblado por los actores de doblaje españoles de antaño y el mismo tono. Un acierto total. El juego no es perfecto, pero sienta las bases de otro concepto de videojuego.

En definitiva, nos gustaría que esa idea de hacer una película y encargar el juego a terceros solo para hacer caja pueda desaparecer poco a poco. Que cosas como lo ocurrido con la película Dragonball no se repitan (aunque se repiten) por mucho más tiempo. Que no se menosprecie un tipo de ocio interactivo que mueve más dinero que música y cine.





¿Me llevo la consola de vacaciones?

6 07 2009

Opinión

Opinión

Deberían inventar consolas sumergibles ¿o no?

Cada año por estas fechas mucha gente se hace la misma pregunta. Para muchos no familiarizados con los videojuegos puede parecer una tontería pero para quienes disfrutan de ellos es un dato importante. Depende muchos aspectos y detalles ya que no siempre es realmente necesario llevarse la consola y otras veces es realmente un entretenimiento más cuando haya que matar el tiempo de una forma u otra.

En el caso de los jugones adultos será más evaluar si realmente va a ser necesario. Una consola portátil puede ser una solución, pero en general pensamos que unas vacaciones son para desconectar un poco de todo. Si en vez de salir nos quedáramos en nuestra casa en periodo vacacional, es evidente que la consola sigue siendo un elemento de distracción. Pero fuera la cosa cambia. Si salimos de vacaciones las consolas más apropiadas son las casuals. No dispondremos de mucho tiempo seguido para jugar a juegos y posiblemente tampoco de conexión a internet (o por lo menos con una calidad suficiente para jugar con garantías) por lo que echar una partida a cualquier juego se limitará a ese rato en el que los demás hagan la siesta o no nos estemos planteando ir a la piscina.

Si nos llevamos una wii o cualquiera de las otras consolas pero con juegos tipo buzz, la cosa cambia. Un rato a media tarde o antes de salir de noche jugando con la familia o amigos será un buen aliciente. Una alternativa tecnológica a las partidas con juegos de mesa.

Aquí una piscina pública. Mejor me vuelvo con la consola.

Aquí una piscina pública. Mejor me vuelvo con la consola.

En el caso de los jugones adolescentes o más jóvenes hemos de tener en cuenta lo aparatoso de llevar consolas de sobremesa. Sin una buena televisión tanto PS3 como Xbox 360 no terminarán de disfrutarse del todo. Una Wii, al ser más casual y tener muchos juegos que no necesitan largas sesiones de juego para ser disfrutados puede estar interesante pero solo si realmente va a valer la pena. Cargar con un trasto más en una época de calor y con alternativas como la playa, piscina, la montaña e incluso el turismo en la zona que visitemos puede llegar a ser un poco pesado.

En este caso deben ser los padres los que evalúen si es absolutamente necesario llevar una consola si se van a realizar otras actividades. Una PSP o una DS pueden ser buenas opciones para largos viajes. Los niños estarán entretenidos durante un rato y no se les hará tan pesado. Pero sustituir otras actividades por el uso de una consola lo desaconsejamos totalmente. Una consola ayuda a desarrollar ciertos aspectos (destreza manual, respuesta y agilidad mental) y siempre está correcto jugar un poco. Pero una cosa es el uso y otra el abuso. Siempre hablando de niños, claro. Las alternativas que tiene un niño son tantas que la consola debe pasar a un segundo plano o incluso ser olvidada en la maleta mientras su mente se centre en la piscina o salir a la playa a refrescarse un rato.

Así, aconsejamos que os llevéis esas consolas que tanto os gustan para un uso más casual. Si consideráis que tendréis tiempo para una partidita al Pro o al Fifa pues también es interesante si tenemos gente con quien jugar para pasar un rato agradable. Siempre algo casual y que no promueva el autismo, menos dentro de unas vacaciones familiares o en grupo.

En verano consolas sí. Pero con moderación y que nunca sustituyan otras actividades. Que una consola no ligará por vosotros si la preferís a salir a tomar unas copas. Y que vuestra pareja igual prefiere dar un paseo a «disfrutar» de una partida maratoniana en el salón del hotel o albergue. Pensemos en los demás, ya que una partida al UNO o un Poker siempre hará que os marquéis unas risas y será una previa interesante antes de salir por ahí.





¿Es obligación sacar demo?

18 05 2009

Opinión

Opinión

¿Deberían estar obligados los desarrolladores a lanzar una demo antes de sacar al mercado los juegos?

Desde siempre, a los usuarios nos da la sensación de que cuando un juego es lanzado sin demo previa, hay algún interés por parte de la desarrolladora para que esto sea así. En algunos casos nos encontramos con que son juegos que generan dudas y que, al no estar disponible la demo, despiertan recelos. En algunos casos estos recelos se confirman al jugar el juego completo y se demuestra que la no salida de demo previa se debe al miedo de la propia desarrolladora y/o distribuidora.

Hay que entender que últimamente se ha acostumbrado a los usuarios a poder disfrutar de unos pocos minutos de juego para abrir el apetito despertando la curiosidad. Casi todos los grandes juegos lanzan dicha demo, los que quieren disipar dudas de un plumazo también. Es como cuando vamos a la tienda de discos y tenemos la oportunidad de escuchar lo que queremos comprar. Incluso se podría aplicar al cine, ofreciendo los 5 primeros minutos de la película para saber si el estilo es lo que nos apetece ver.

Por ahora no es una obligación, no sería bueno que se «obligara» a las desarrolladoras a hacerlo pero sí se ha convertido en un requisito moral que da una imagen de cercanía y de transparencia. Y esto los usuarios lo agradecen al tener una idea más clara de si se harán con el juego al final.

Os dejamos con las opiniones de amigos entendidos en la materia:

Alessio Oliva de Free Message

Bueno, no se puede obligar nadie a sacar una prueba de su obra, porque es una propriedad intelectual creo yo, pero estaría bien, yo soy de la opinion que los videojuegos como los CD hay que probarlos antes de comprarlos, por lo menos una parte…

Richard Archer es Periodista y Escritor

Sí. Sería como los screentesters, de ahí podrían mejorar cosas y no generar tanto hype.

God of the souls de ComunidadXbox.com

Un juego es muy caro como para fiarte de opiniones subjetivas de los demás (los análisis) y habiendo plataformas como el Live deberían estar obligados a poner demos para permitir que la gente pruebe los juegos y sepa de todas todas si le gusta o no

Smaug de ComunidadXbox.com

Pienso que muchos desarrolladores tienen miedo a sacar una demo de su juego y que no cumpla las expectativas que el publico puede tener de ese titulo, un ejemplo es GTA IV. No estan obligados pero creo que deberían mostrarnos el material que quieren que compremos, vaya estafa sino…

Marc, usuario habitual de videojuegos

Obligadísimos. Es como si compráramos la ropa sin poder probárnosla.





¿Perjudican al sector tantas secuelas?

8 01 2009

Articulo

Artículo

Si miramos los lanzamientos del año 2008, nos encontramos con que la mayoría de juegos son segundas, terceras e incluso cuartas entregas de franquicias famosas. Algunas empresas optan por mantener el nombre cuando sus productos se alejan de la filosofía incial. Final Fantasy se aleja del concepto de rol por turnos y los más tradicionales optan por pasarse a otras sagas o proyectos encabezados por Sakaguchi (el creador de FF) en contra de la tendencia de Square Enix. Hay quien empieza a pensar que Resident Evil se esta convirtiendo en una Franquicia que va recorriendo el mundo con su producto (ahora toca África) y que se aleja de su hilo argumental más clásico de Racoon City. Y está claro que otros juegos de los mismos géneros pueden triunfar, como Dead Rising o el más reciente Left 4 Dead. En el caso de Final Fantasy tenemos Lost Odissey o el «experimental» The Last Remnant que no ha terminado de cuajar por su desarrollo caótico en las batallas. Parece que el intento de sustituir las peleas por turnos está teniendo muchas contrapartidas.

Los géneros tienen futuro, pero las empresas parecen tener miedo a desarraigarse de sus principales franquicias. ¿Verán nuestros ojos un Silent Hill 10? ¿Deberían plantearse alternativas para refrescar sus sagas? La verdad es que la gente demanda estos productos que, al mismo tiempo, suelen ser sinónimo de calidad. Pero en algunos casos los usuarios montan en cólera por secuelas que llegaron con polémica. Ghost Recon 2 parecía una actualización con nuevos mapas, pocas armas nuevas y la incursión de los cambios climáticos. Su primera parte fué el primer gran boom jugable en el xbox live con permiso de Call of Duty 2. Similar ha pasado con Gears of War 2, que aunque es un gran juego y aporta nuevos movimientos y un argumento más sólido, no aporta ninguna novedad técnica palpable para contentar a los usuarios más exigentes. Chapeau por el modo horda, pero no parece ser suficiente.

Gears of War

Gears of War

Bioshock es un juego nuevo que ha sido reconocido como uno de los mejores de la next gen y no es secuela. Los seguidores de la saga Grand Theft Auto tienen diferentes opiniones sobre que entrega es la mejor. Lo que tienen claro es que la última no. Y es que cuando pasan varias entregas donde la principal novedad es que no hay novedad y que incluso hemos perdido opciones, pasa factura. Las secuelas de las mejores franquicias han de ser grandes juegos y si se ofrece una entrega de calidad mediocre o se endereza el rumbo o los usuarios empiezan a quejarse. Fifa era hasta su entrega de 2007, un juego que daba tumbos por encontrar su lugar. Pro evolution fué el mejor juego de fútbol de la anterior generación. Ahora, con un FIFA 09 Electronic Arts ha creado el mejor juego deportivo del momento y Pro se ha estancado en la mediocridad. Es posible que PES venda más en nuestro país, pero es un efecto de la inercia. Cualquiera que compare los juegos va a ser consciente de sus abismales diferencias.

En definitiva, pienso que las franquicias nunca deben frenar las nuevas propuestas. Assassin’s Creed puede que pecara de repetitivo, pero es uno de los juegos que más ha sorprendido a pesar de sus bugs. Necesitamos nuevos juegos, necesitamos nuevas ideas. Reinventar los géneros y traer nuevas propuestas. Endwar es un muy buen juego, puede que tratándose de estrategia no todo lo profundo que se puede esperar. Pero es un primer paso y más si tenemos en cuenta que Ubisoft se ha hecho con Massive Entertainment, los creadores de World in Conflict, para seguir potenciando el género. Que las empresas no tengan miedo de ofrecer nuevos juegos que vengan de ideas originales, pues éstas son el futuro de los videojuegos.





El 2008 de PS3 y Sony

30 12 2008
Playstation 3

Playstation 3

Este año Playstation 3 ha tenido cosas muy buenas. Un excelente Metal Gear Solid 4 Guns of The Patriots que bien merece su compra. Algunos juegos como Bioshock, que era de justicia que aparecieran en la plataforma y el algo más reciente Home, son algunas de las novedades más celebradas por mí entre muchas otras.

Para mí, uno de los mejores juegos del 2008 pertenece a diciembre de 2007, uncharted. Lo positivo es que lo podremos encontrar más barato y no tendremos excusa para no disfrutarlo. Metal Gear, sin duda, es uno de los platos fuertes con un Resistance 2 a la altura de lo mejor del género. Y la mención obligada de Little Big Planet, claro. Un pequeño gran juego lleno de originalidad. Todo esto es muy buena señal. Una Playstation 3 con nombres propios, con exclusivas de peso y tomando la iniciativa con una red social 3D gratis. Claro está que por ahora solo podremos jugar a los bolos o billar; redecorar la casa y chatear (por texto o por voz) pero seguro que ganará en jugosas opciones. El contra lo veo en el precio de las cosas en las tiendas y el encontrarte gente que solo habla inglés y que te echa en cara que hables castellano. Se tiende demasiado a marginar a los que no hablamos inglés y eso debería tenerse en cuenta en este tipo de servicios.

Respecto al formato blueray, he de confesar que no he comprado ni una sola película en dicho formato. Nada, cero. Si la consola reproduce los dvd’s y encuentro películas de calidad a menos de 10 euros no me gastaré 30 por clásicos de siempre o películas que ya tengo. No está la cosa como para tirar el dinero. Y ojo, que quienes decidirán cual va a ser el formato del futuro serán los usuarios. Que eso lo tengan claro las empresas y de ahí el estancamiento de ventas.

Conforme a PSP, no comment. Una buena consola que me sedujo al principio y me aburrió al final. Tiene juegos excelentes, buenas iniciativas, pero cargarse la scene fué el principio del fin del interés e ilusión por ella. Desde entonces la vi como una consola con una pantalla genial y un control y tipo de disco poco cómodo. Y bueno, allí por donde sale el tema de las portátiles siempre sale el mismo tema si alguien se plantea comprar una: «me quiero comprar una DS o una PSP, pero me la piratearé». Es una realidad, nadie compra una portátil dispuesto a gastarse de 25 a 50 euros por un juego. Aunque es algo bien obvio que no viene de ahora, lo más goloso de las portátiles es la relativa facilidad con la que se pueden piratear.

El 2009 se inicia esperanzador, con un límite gráfico que aún no ha sido alcanzado (cosa que en Xbox 360 me aventuro a decir que ya está dando el máximo) y con un Home por desarrollar. PSP es una buena consola con un mal formato de juegos que de haber sido diseñada con cartuchos arrasaría sin dudarlo. Auguro un buen año para Sony, que andará recuperándose lentamente a nivel de catálogo y que se repartirá el pastel con Microsoft en el terreno de consolas de sobremesa en alta definición.





El 2008 de Wii y Nintendo

30 12 2008
Nintendo Wii

Nintendo Wii

Me ha sorprendido, desde sus inicios, la política de Nintendo en cuanto a imagen y posicionamiento de mercado. Aunque la mayoría de cosas no son nuevas, coincide en fechas navideñas su programa de marketing. Primero su estética que hasta Wii siempre había sido bastante chillona o llamativa (La cube lila o la game boy color verde o mi advance lila también) ahora se había convertido en colores blanco, negro, gris o tonos pastel. Más cercano a la estética de mobiliario de hospital.

Y justamente para la campaña navideña veo a Gabino Diego maljugando a Mario Kart o a Olga Viza jugando al Mario. Bueno, bien. ¿Y qué? Wii me ha parecido la continuación de la tendencia de Nintendo. ¿Qué tendencia? Pues Nintendo ha sobrevivido a la defenestrada Cube gracias a sus portátiles y en general parecía condenada a un futuro similar al del Sega. Por lo que, sus consolas de sobremesa han pasado a ser lo más parecido a una portátil que se pueda enchufar al televisor. Pocos juegos que te obliguen a estar 10 horas enganchado sin parar, basicamente porque cansa estar moviendo el Wii mote constantemente. Partidas con muchísimos minijuegos y una política similar que en su DS. Wii es para mi la consola menos consola, la sobremesa menos sobremesa y la propuesta menos hardcore lo miremos por donde lo miremos. Y ojo, no me parece una mala consola. Lo único malo es su catálogo repleto de juegos mediocres y que técnicamente está obsoleta desde su lanzamiento.

Nintendo DS Lite

Nintendo DS Lite

Nintendo ha logrado hacerse notar con su estética Apple (nadie negará que los colores y diseños tienen ciertas similitudes) y su enfoque «para todos los públicos» que la hace más accesible. Y bien, hay que tener claro que es una buena consola si buscamos lo que nos ofrece. De otro modo, es un aparato que acumulará polvo en una estantería o para jugar los mejores juegos (curiosamente la mayoría desarrollados por Nintendo) e ignorar la legión de juegos mediocres que campa en su catálogo. Ah y salir huyendo del Wii music aquellos que piensen que tiene algo que ver con Rock Band o Guitar Hero… ¡Uid insensatos!

Gran Año para Wii este 2008, grandes ventas e inmenso éxito. Ds con sus actualizaciones y mejoras parece que le ha ganado la partida a PSP (pero opino lo mismo que con Wii, son portátiles tan diferentes que son difíciles de comparar). Incluso los más expertos coincidimos que el Wii Balance Board es un trasto que terminará en el trastero, háganme caso, ocurrirá. Y que el futuro de la consola a medio plazo, es incierto. Pero 2009 va a ser un buen año para Nintendo, seguro.





Toques de rol

3 11 2008

Opinión

Opinión

Se ha puesto de moda y es toda una realidad. Si bien aún hay juegos de que pertenecen 100% a algún género, la tendencia nos lleva a los juegos híbridos. Mezclas coherentes (y también incoherentes) de géneros con mayor o menos éxito. Con el aplauso de los medios y la mayoría de los jugones, pero con el desencanto de los fans más tradicionales.

Hace poco un amigo me dijo: «Voy a crear un juego de dardos donde se pueda subir de nivel y mejorar el guante de tiro. Vas a poder hacer filigranas y adquirir nuevos poderes cuando seas más poderoso. Va a ser un gran juego de rol». Evidentemente me lo decía en broma, pero era una ironía que representaba su enorme afición por los RPG clásicos. Y es que, incluso con Fable II sus propios creadores han querido definirlo como un juego de aventuras con decisiones que pueden variar el transcurrir de la partida. Con skills, sí, pero no un juego de rol.

Los dados determinan el azar

Los dados determinan el azar

Hoy en día a todos nos gustan los juegos donde podamos evolucionar. Adquirir conocimientos y lograr mayores metas es todo un reto para los hardcore gamers. Mejores armas, mayor destreza y todo gracias a los puntos de experiencia. Se ha puesto de moda dar un toque de rol a todos los juegos y es bueno. Pero no olvidemos el genuino género RPG ni lo confundamos.

Si buscamos la definición de videojuegos de rol, encontramos que «un videojuego de rol, comúnmente conocido como RPG (siglas en inglés de role playing game), es un tipo de videojuego que usa elementos del juego de rol tradicional. El videojuego de rol, como género de videojuegos, incluye una amplia variedad de sistemas y estilos de juego. Algunos elementos fuertemente asociados a los videojuegos de rol, como el desarrollo estadístico de personajes, han sido adaptados ampliamente a otros géneros de videojuegos. Aunque usen la palabra rol, no pueden ser considerados como juegos de rol en sí. La proliferación de este tipo de juegos en los ultimos años y el uso de la palabra rol para nombrarlos ha hecho que un gran número de personas crea (erróneamente) que los videojuegos de rol son realmente juegos de rol en sí mismos.» Si bien podemos decir, que, los juegos como Baldur’s Gate han marcado las pautas y los Final Fantasy han roto los esquemas llevándo este tipo de género a otra dimensión.

Ahora se suelen fusionar estos desarrollos estadísticos, pero los juegos son de acción. Y no de rol, predominántemente.





Exclusividades, una raza en peligro de extinción

10 10 2008
Multiplataforma

Multiplataforma

Recientemente ha sido anunciado que Tekken 6, la esperadísima entrega del juego de lucha en la Next Gen, va a ser lanzado simultáneamente para Playstation 3 y Xbox 360. Lo cual deja más patente el hecho de que el concepto «exclusividad » se esta diluyendo. Si es cierto que Xbox 360 está recibiendo productos exclusivos y de calidad, pero las empresas en general prefieren un producto que pueda ser vendido en diferentes plataformas y así poder sacar mas rentabilidad a sus lanzamientos.

Ya hablaremos en otra ocasión de si se pueden considerar el mismo juego las versiones para portátiles (o PS2) e incluso las versiones móvil de dichos juegos.

Lo importante es, que cada vez menos, tener una consola va a impedir disfrutar de los mejores juegos por exclusividades parciales y campañas de marketing un tanto extrañas. Con esto hacemos mención al hecho de no tener a Rafa Nadal en el Top Spin 3 en Xbox 360 o tener a Yoda o Vader según la consola para la que compramos el juego. Esto, para los que tenemos las dos, es una estupidez. Si yo pago lo mismo que otros, quiero tener lo mismo y entiendo que dicho usuario quiera tener las mismas opciones al mismo precio por un producto que debería ser igual.

A algunos les ha afectado que Tekken 6 no sea exclusivo de PS3...

A algunos les ha afectado que Tekken 6 no sea exclusivo de PS3...

Primero GTA IV (entre otros); luego Final Fantasy XIII y ahora Tekken. Lo importante es que al revés ocurre algo similar con la salida de Bioshock para la negra de Sony. Los grandes juegos no deberían ser exclusivos y la plataforma, hoy por hoy, ha demostrado no ser determinante para tener unos juegos u otros.

Está claro que ciertas exclusividades permanecerán, pero en futuras generaciones de consolas la diferencia no va a estar tanto en la potencia o capacidad gráfica sino en las prestaciones multimedia y la interactividad online de las mismas. Cualquier empresa que se precie tiene claro que cuantas más plataformas puedan ofrecer su producto, más clientes potenciales.





Unas líneas sobre fifa 09

7 10 2008
Multiplataforma

Multiplataforma

Fifa me ha sorprendido positivamente en su modo carrera individual. La posibilidad de crear un avatar propio en la demarcación que nos apetezca es una gozada. Lástima que solo sean 4 temporadas, acabo de empezar y se me antojan pocas. Y en su jugabilidad, con esos giros vertíginosos (y creíbles) con los que puedes dejar atrás a los defensas ha dado un salto de calidad. Llevo un rato jugando y estoy disfrutando como un niño jugando conmigo mismo, mi debut con dos goles ha sido meteórico. Apunto a crack.

La posibilidad de que te suban de nivel los jugadores dependiendo de su rendimiento real es una opción curiosa y original que aplaudo. Y los modos online, para disfrutarlos.

Aleluya con el hecho de que la IA no permita que jugadores mediocres anden de lateral a lateral del campo con toda nuestra defensa detrás. Hecho que me molestaba mucho en Fifa 08. Era algo que me irritaba y generaba muchos goles en contra en modos de dificultad elevada. Cuando el jugador empezaba a ir de lateral a lateral y los defensas como peleles detrás se generaba una ocasión de centro remate con altas opciones de terminar en gol. Y eso me recordaba a cuando jugando de crío, decíamos que la máquina se picaba y de repente la dificultad subía en los juegos de consola de la época. Posiblemente solo fuese una leyenda urbana, pero daba esa sensación de que la IA quería marcar sí o sí, que cosas.

Un aplauso para EASports.





Fifa 09 vs Pes 2009 (Sí, otra vez)

4 10 2008
Multiplataforma

Multiplataforma

Este seguro que va a ser uno de los miles de artículos comparando los juegos. Seré breve, Fifa vuelve a ganar. Y parece que Konami pide a gritos que 2kSports o Sega o cualquier otra empresa de garantías se meta de lleno a crear algún juego de fútbol para tener más alternativas. No es que Pro evolution sea malo (bueno, el control deja un poco que desear y los movimientos…), pero ocurre que se ha quedado un tanto atrás comparándolo con la meteórica evolución del Fifa (y no es un juego de palabras).

Siempre digo lo mismo, yo siempre había sido de PES y parece que el paso a la Next Gen le ha hecho mucho daño. Konami parece haber trabajado esta vez y presenta un producto más pulido e interesante con la jugabilidad característica. Pero EAsports se ha puesto las pilas y en dos años con Fifa 08 y ahora con 09 ha presentado un juego que roza lo revolucionario a nivel gráfico y jugable. Con modos de juego inéditos y una implementación del online muy acertada. Se que los fanáticos del PES estarán molestos, pero no se puede negar la evidencia. Para los que duden, ya están las dos demos en sus correspondientes servicios online para poder comparar de primera mano. Un dato, para PES ya se han encontrado algunos bugs en los porteros.

Recuerdo un vídeo de hace tiempo, de Gollum preguntándose si era mejor el Fifa o el Pro. En aquel momento

Fifa vs Pes

Fifa vs Pes

el Pro era el mejor juego de fútbol del mercado. Y creo que, fanatismos a parte, es algo que no se puede negar. Recuerdo cuando el Fifa era un pasacalles + centro + chilena en el 99% de las jugadas. Eso si era fútbol fantasía… jeje. Y me alegro de que las compañias reaccionen a las demandas de los usuarios para conseguir, poco a poco, un producto mejor.

Un detalle para el Fifa (se que repito constantemente los nombres de los dos juegos, espero no ser pesado): No me gusta el hecho de que limiten las temporadas de mánager o de modo carrera como futbolista individual. 4 temporadas para evolucionar un jugador desde un equipo B hasta la titularidad e incluso la internacionalidad no me parecen suficientes. Puede que sean muchos partidos, puede que se marque un objetivo de esta forma. Pero limitar las temporadas es una manía que EAsports aún no ha logrado quitarse de encima.

Y respecto al idioma en el que viene la demo del Pes y la razón por la cual no salió el mismo día que la demo de la competencia, ya hablaré otro día. O bueno, lo primero parece hasta gracioso, pero lo segundo se responde al comparar los dos juegos in situ. No hay color. Y eso que a mi me gustaba el PES, sniff sniff…