Análisis de Call of Duty World at War, pack de mapas 2

29 06 2009
Pack de Mapas 2

Pack de Mapas 2

Indispensable para los experimentados

*Consulta el análisis del Pack de Mapas 1.

*Consulta el análisis de COD World at War.

No hace mucho Activision anunciaba la inminente llegada a los servicios de descarga correspondientes del segundo pack de mapas del aclamado Call of Duty World at War. Esto significaba la guinda final a uno de los títulos mas jugados online y con una legión de fans que han llevado a la franquicia COD a lo más alto de las listas de ventas año tras año y entrega tras entrega.

Con un precio de 800 Microsoft Points en Xbox Live y de 10 euros en el Playstation Network se confirmó que en su primera semana de lanzamiento las descargas habían superado el millón. Tras jugarlos durante un tiempo podemos confirmar que la calidad de los mapas es muy alta y su compra por parte de los que hayáis estado jugando hasta ahora es casi obligada. Es decir, si ya descargasteis el primer pack y tenéis amplia experiencia en el multijugador del juego, el hecho de haceros con los nuevos mapas es muy recomendable. Para los nuevos iniciados puede ser un poco caro pagar el precio del juego y sumarle los dos packs de mapas, aún así es recomendable también para no tener problemas y poder jugar absolutamente todas las partidas.

La parte entrecomillada es la descripción que nos ha proporcionado Activision de sus mapas. El resto es una explicación de las sensaciones que nos han dado al jugarlos.

Banzai

Un gran puente gobierna el mapa "Banzai"

Un gran puente gobierna el mapa "Banzai"

«En lo más profundo de las junglas del territorio controlado por los japoneses, los jugadores lucharán por el control del puente elevado de “Banzai”, un luminoso mapa selvático de tamaño mediano con una espectacular cascada, aldeas y cuevas ocultas, ideales para francotiradores letales, ataques por sorpresa y grandes tiroteos.»

Un gran puente gobierna este mapa. Zonas subterráneas de cuevas para acceder de una parte a otra del mapa y como accesos alternativos, los laterales del puente que en sus dos extremos están coronados por diferentes estructuras en las que atrincherarse llegado el momento. Un mapa lleno de escondites con muchas posibilidades de refriega.

Corrosión

Una estación de ferrocarril rusa perdida en medio de la nada...

Una estación de ferrocarril rusa perdida en medio de la nada...

«En “Corrosión” los jugadores se enfrentarán al enemigo en una estación ferroviaria rusa muy deteriorada. Tuberías rotas y trenes destrozados por la guerra decoran este mapa de tamaño mediano, ideal para grandes combates por equipos. Ten cuidado: ¡el enemigo podría estar en cualquier parte!»

Este mapa tiene una gran estructura en ruinas como elemento central, parece que en este segundo pack las cosas se centran en estructuras muy concretas de la guerra. Esta fábrica ferroviaria tiene grandes túneles en los que esconderse pero que al mismo tiempo producen mucho eco al disparar. Zonas elevadas por las que sorprender a los incautos pero en las que quedaremos muy expuestos. Interesantes refriegas exteriores, parece que los jugadores no son muy propensos a estar dentro del gran edificio central y prefieren esconderse por fuera.

Sub Pens

Sub Pens

La base de submarinos japoneses abandonada.

«Sub Pens sitúa a los jugadores en una base abandonada de submarinos japoneses, llena de munición, buques semidestrozados y cazas inactivos. Las lluvias monzónicas serán un factor que los equipos deberán tener en cuenta mientras se esfuerzan para hacerse con el control de los puntos clave de este mapa compacto diseñado para desarrollar emocionantes batallas letales.»

No es excesivamente grande y cualquier movimiento conllevará encontrarse con el enemigo. Hay muchas zonas para esconderse y aguardar a cualquier despistado por lo que el sigilo puede ser fundamental. Es un mapa que es muy oscuro en ciertas zonas por lo que jugarlo en extremo puede ser un reto muy interesante y recomendable.

Shinonuma (pantano zombi)

Shinonuma, el nuevo mapa de los zombies.

Shinonuma, el nuevo mapa de los zombies.

«En este añadido al famoso mapa cooperativo para cuatro jugadores, la inagotable horda de zombis obligará a los jugadores a mantenerse constantemente en movimiento. Los zombis imperiales surgirán de los pantanos llenos de neblina, y los perros del infierno llameantes vagarán por la selva mientras los jugadores se esfuerzan por mantenerse unidos. La situación es complicada, pero la ayuda está en camino: nuevas trampas para mantener a los no muertos a raya (el mortífero flagelador), una tirolina para huir rápidamente y, lo mejor de todo, una nueva arma: el Wunderwaffe DG-2, también conocido como “el relámpago”, es la cumbre de la tecnología secreta nazi. Con más de 200.000 amperios de devastadora corriente eléctrica, el Wunderwaffe DG-2 ayudará a equilibrar la situación y permitirá a los jugadores conseguir 10 nuevos logros de Xbox 360 o trofeos de PS3 que están esperándoles en las profundidades del letal pantano.»

Este es el mapa del reto, parece ser que el modo zombie ha tenido un rotundo éxito y aquí todos los fans de este nuevo modo tienen su merecido premio con otro mapa y nuevos logros por conseguir.

Definitivamente el pack de mapas 2 es una descarga muy recomendable para completar la experiencia Call of Duty World at War.





Dawn of War II, valoraciones

28 02 2009
Dawn of War II

Dawn of War II

Dawn of War II ofrece una de las experiencias jugables, dentro del género de la estrategia, más intensas e interesantes.

Acción directa, tácticas de combate y la arriesgada decisión de dejar atrás elementos clásicos de la estrategia como la gestión de recursos (por lo menos en un muy segundo plano).

Rapidez, intensidad y combate directo; heroes, experiencia y habilidades adquiridas a medida que desarrollemos las partidas; multijugador frenético, gráficos excelentes y una jugabilidad muy optimizada. Una excusa perfecta para hacernos con un gran juego de estrategia que hará las delicias de los amantes del género. Y sobretodo hará las delicias de los que sepan apreciar los cambios en la jugabilidad y su enfoque.

Puntuación media de la prensa online española: 8’9

3DJuegos: 9’3

Eurogamer.es: 9

Hardgame2: 9

Vandal: 8’9

Meristation: 8’5

Gran jugabilidad y excelente apartado técnico.

Gran jugabilidad y excelente apartado técnico.

Referencias de la prensa internacional:

IGN: 9

Eurogamer.net: 8

GameSpot: 8’5

Nuestra prensa cataloga el juego como un excelente representante de su género y no es para menos. Su apuesta por la acción y su enfoque táctico con toques de rol lo dejan en muy buen lugar. Su contra podría darse en las pocas facciones que vienen y la velocidad que adquiere el juego incluso en las primeras partidas. Otro punto negativo puede ser que la campaña solo contemple a los Marines y a ninguna facción más. Pero seguramente otras facciones serán añadidas en próximas actualizaciones. En lo positivo, a parte de los apartados técnicos , jugables  y su gran modo online, hay que destacar el que venga totalmente doblado a nuestro idioma y una banda sonora de lujo.

Un 8’9 lo deja a las puertas del excelente con un notable alto de media: una gran nota para un muy buen juego.

Aquí la primera misión del juego:

*Consulta nuestro Top Juegos 2009.





Warhammer Online de oferta

26 02 2009
WAR

WAR

Ahora ya no hay excusa para hacerte con uno de los juegos masivos online del momento:

GOA, distribuidor europeo de Warhammer Online: Age of Reckoning, uno de los MMO más importantes que han salido a la venta en 2008, ha anunciado hoy que los jugadores podrán adquirir el juego a un precio recomendado de sólo 29,99 €, tanto para la edición estándar en caja disponible en las mejores tiendas de videojuegos, como para la licencia digital que se puede descargar en Internet.

La fecha en que la oferta se hará efectiva será distinta en cada país, en función de los distribuidores.

*Para más información visita WAR Online: Age of Reckoning oferta.

*Consulta las notas otorgadas a WAR.





¿Perjudican al sector tantas secuelas?

8 01 2009

Articulo

Artículo

Si miramos los lanzamientos del año 2008, nos encontramos con que la mayoría de juegos son segundas, terceras e incluso cuartas entregas de franquicias famosas. Algunas empresas optan por mantener el nombre cuando sus productos se alejan de la filosofía incial. Final Fantasy se aleja del concepto de rol por turnos y los más tradicionales optan por pasarse a otras sagas o proyectos encabezados por Sakaguchi (el creador de FF) en contra de la tendencia de Square Enix. Hay quien empieza a pensar que Resident Evil se esta convirtiendo en una Franquicia que va recorriendo el mundo con su producto (ahora toca África) y que se aleja de su hilo argumental más clásico de Racoon City. Y está claro que otros juegos de los mismos géneros pueden triunfar, como Dead Rising o el más reciente Left 4 Dead. En el caso de Final Fantasy tenemos Lost Odissey o el «experimental» The Last Remnant que no ha terminado de cuajar por su desarrollo caótico en las batallas. Parece que el intento de sustituir las peleas por turnos está teniendo muchas contrapartidas.

Los géneros tienen futuro, pero las empresas parecen tener miedo a desarraigarse de sus principales franquicias. ¿Verán nuestros ojos un Silent Hill 10? ¿Deberían plantearse alternativas para refrescar sus sagas? La verdad es que la gente demanda estos productos que, al mismo tiempo, suelen ser sinónimo de calidad. Pero en algunos casos los usuarios montan en cólera por secuelas que llegaron con polémica. Ghost Recon 2 parecía una actualización con nuevos mapas, pocas armas nuevas y la incursión de los cambios climáticos. Su primera parte fué el primer gran boom jugable en el xbox live con permiso de Call of Duty 2. Similar ha pasado con Gears of War 2, que aunque es un gran juego y aporta nuevos movimientos y un argumento más sólido, no aporta ninguna novedad técnica palpable para contentar a los usuarios más exigentes. Chapeau por el modo horda, pero no parece ser suficiente.

Gears of War

Gears of War

Bioshock es un juego nuevo que ha sido reconocido como uno de los mejores de la next gen y no es secuela. Los seguidores de la saga Grand Theft Auto tienen diferentes opiniones sobre que entrega es la mejor. Lo que tienen claro es que la última no. Y es que cuando pasan varias entregas donde la principal novedad es que no hay novedad y que incluso hemos perdido opciones, pasa factura. Las secuelas de las mejores franquicias han de ser grandes juegos y si se ofrece una entrega de calidad mediocre o se endereza el rumbo o los usuarios empiezan a quejarse. Fifa era hasta su entrega de 2007, un juego que daba tumbos por encontrar su lugar. Pro evolution fué el mejor juego de fútbol de la anterior generación. Ahora, con un FIFA 09 Electronic Arts ha creado el mejor juego deportivo del momento y Pro se ha estancado en la mediocridad. Es posible que PES venda más en nuestro país, pero es un efecto de la inercia. Cualquiera que compare los juegos va a ser consciente de sus abismales diferencias.

En definitiva, pienso que las franquicias nunca deben frenar las nuevas propuestas. Assassin’s Creed puede que pecara de repetitivo, pero es uno de los juegos que más ha sorprendido a pesar de sus bugs. Necesitamos nuevos juegos, necesitamos nuevas ideas. Reinventar los géneros y traer nuevas propuestas. Endwar es un muy buen juego, puede que tratándose de estrategia no todo lo profundo que se puede esperar. Pero es un primer paso y más si tenemos en cuenta que Ubisoft se ha hecho con Massive Entertainment, los creadores de World in Conflict, para seguir potenciando el género. Que las empresas no tengan miedo de ofrecer nuevos juegos que vengan de ideas originales, pues éstas son el futuro de los videojuegos.





Análisis de Call of Duty World at War

27 11 2008

COD WAW

COD WAW

La 2ª Guerra Mundial pone contra las cuerdas a las fuerzas del Eje

Call of Duty World at War es un juego desarrollado por Treyarch que devuelve la saga COD al mayor conflicto bélico de la historia. En este caso, se ubica en los conflictos entre Estados Unidos y Japón y, por otro lado, el conflicto entre los Alemanes Nazis y Rusia. Nuestro objetivo es acabar con la resistencia Japonesa en las islas periféricas hasta llegar a Okinawa y hacer retroceder el frente Alemán hasta Berlín y hacer caer el 3er Reich.

Si técnicamente es muy parecido a COD 4, al ser dos temáticas y diseños diferentes consideramos que es un punto intrascendente. Los modos online tienen ciertas variaciones pero son prácticamente como los de su anterior entrega añadiendo vehículos y un modo zombi (justo ahora que estamos saturados con Left 4 Dead).

Lo que más me ha gustado
La campaña Rusa es espectacular. Los combates son espectaculares e intensos y el argumento es excelente.

Lo que menos me ha gustado
Algo corto, sin embargo el modo online le da una vida muy larga. Como en todas sus entregas. ¿Que parte del conflicto será plasmada en la siguiente entrega? No lo tenemos muy claro. Esperamos que sea sorprendente.

Tres adjetivos para calificar el juego
Intenso, online y espectacular.

La campaña Rusa es uno de los puntos fuertes del juego

La campaña Rusa es uno de los puntos fuertes del juego

EVALUACIÓN

Graficos 9
Si bien técnicamente es muy parecido a COD 4 el diseño es absolutamente distinto y de una calidad indudable. Las animaciones y los efectos son espectaculares. Los vídeos de introducción son impactantes, de un nivel muy alto.

Jugabilidad 9
Un apartado con garantía. Call of Duty siempre aporta una jugabilidad excelente en todos sus modos. Divertido, adictivo e intenso. Excelente modo online.

Sonido 10
Una localización sublime con una banda sonora y unos efectos fantásticos. Otro excelente trabajo de los actores de doblaje.

Sensación personal 8’5
Si bien es posible que no aporte muchas novedades técnicas, argumentalmente la campaña individual es un acierto total. Un gran juego muy recomendable para fans de la saga y de los shooters bélicos de calidad.

Nota AnalisisJuegos.net 9’1

*Visita las notas otorgadas por los medios online





Análisis de Call of Duty: World at War, valoración de la prensa

17 11 2008
COD WAW

COD WAW

Si hay un punto que, desde el primer momento, llama la atención en las valoraciones a este juego sin duda es el apartado de innovación. Resulta un poco curioso, ya que hay muchas secuelas de juegos que aportan poco o nada al género y se llevan buenas valoraciones. Y en este caso el argumento no es la guerra moderna, volviendo al conflicto de la segunda guerra mundial. Por lo que, por mucho parecido técnico que exista, el juego no tiene nada que ver en cuanto a historia.

No hay duda de que hablamos del mejor COD ambientado en dicha guerra y que técnicamente bebe de la indudable calidad de COD 4. Por lo tanto, ¿es tan nula esa innovación tomando unos modos online que han sido de lo más jugado en los servicios online y adaptándolos a esta entrega? Yo pienso que este juego debería compararse con COD 3 y no con una entrega que no tiene nada que ver en argumento ni en ubicación histórica. Vamos a por las notas:

Puntuación media de la prensa online: 8’7

Hardgame2: 9

Vandal: 9

3DJuegos: 8’8

Meristation: 8

Referencias de la prensa internacional:

IGN: 9’2

GameSpot: 8’5

Eurogamer.net: 8

Respecto a las notas hay que tener en cuenta que eurogamer puntúa los juegos sin decimales. Por lo que su sistema es algo distinto a lo que estamos acostumbrados. Esto nos lleva a que juegos que están cercanos al 9, en el caso de eurogamer puedan estar con un 8 como nota. La media de notas nacional e internacional está por un igual.

La campaña Rusa es uno de los puntos fuertes del juego

La campaña Rusa es uno de los puntos fuertes del juego

Meristation marca la nota más baja estando 8 décimas por debajo de 3DJuegos y 1 punto por debajo de las demás. De todas formas, la media hace justicia otorgándole un 8’7. Un muy buen juego, rozando el excelente.

Personalmente hay que decir que el juego esta más cerca de un 9 que de un 8 y que si nos gustan los juegos de guerra es una compra con garantía de disfrute.

*Visita la web oficial de Call of Duty: World at War





El modo horda

6 11 2008
Gears of War 2

Gears of War 2

El modo horda no es un invento del Gears of War, pero es un modo que viene perfecto para la secuela del que ha sido (hasta la fecha) el juego mas influyente de la next gen. El modo supervivencia es un clásico en el mundo de los videojuegos.

Como no hace tanto ocurría con los mejores juegos del momento, prácticamente toda la gente conectada al live está jugando al juego online u offline. Antes, recuerdo que cuando salía un juego que llamaba la atención, el 80% de los usuarios andaban por sus modos online jugando. Se estrechaban lazos de amistad y se disfrutaban de partidas memorables. Y el fenómeno Gears ha logrado llegar hasta cotas insospechadas, en ese sentido.

Algunos pensarán que la piratería ha podido hacer mella, otros, que independientemente de eso el juego va a batir records.

Art of Gears of War

Art of Gears of War

El horda, es un modo de juego que recuerdo de otros títulos. Para ser exactos, Aliens vs Predator (mejor juego que película) ya incluía el modo horda con diferentes escenarios en los que cientos de aliens nos atacaban sin cesar. En la zona solo disponíamos del armamento que llevábamos puestos y escasamente distribuidos, algunos cargadores y armas más en la zona. En uno de los mapas, en el otro extremo, disponíamos de un bunker para reabastecernos y atrincherarnos algunos segundos para luego proseguir machacando aliens indiscriminadamente. Los aliens, pretorianos y predaliens surgían de la oscuridad y los amigos en la partida y un servidor, sentíamos la adrenalina de saber que andabamos escasos de municiones y con pocas posibilidades de sobrevivir. El modo horda es un gran acierto para GOW 2, demostrando que este juego aún puede ofrecernos satisfacciones a nivel jugable dignas de todo un número 1.

Os invito a probar el juego y el modo horda, si os gustó GOW y os gustan los modos absolutamente frenéticos, entonces ya no habrá marcha atrás. Nos vemos por el live.





Análisis Gears of War 2, valoración prensa

4 11 2008
Gears of War 2

Gears of War 2

No puedo evitarlo, es imposible… solo quiero creer que no es cierto. Si hay algo que mi gente y yo adorábamos de Gears of War eran los encuentros con las Berserker. Incluso por encima de las refriegas, habíamos descubierto ciertos detalles para afrontarlas. Y aunque eran horrorosas, habíamos empezado a quererlas. Jajajaja. En definitiva, en Gears of War 2, no hay!

Lo tenía que decir.

Sin embargo, GOW 2 ofrece todo lo que los fans pueden esperar. Como dice el dicho: «mucho más y mejor».

Puntuación media de la prensa online: 9’3

3DJuegos: 9’7

Vandal: 9’5

Hardgame2: 9

Meristation: 9

Como siempre, las referencias de prensa internacional:

IGN: 9’5

Eurogamer: 9

Gears of War 2

Gears of War 2

Hay que decir que no baja del 9 en ninguna publicación online. Por lo que la cálidad del título queda patente. Nosotros pudimos jugarlo (que no fotografiarlo) entre otros lugares en el salón del Manga. Lo jugamos extensamente y podemos decir que es una gozada. Es como mejorar lo inmejorable, por lo que los cambios a pesar de ser patentes no son tan claros. Almenos no tan claro como en otras sagas donde el salto de cálidad es muy pronunciado. Y así es como debe verse esta evolución.

A pesar de que no hay Berserkers (aay pobres de nosotros) el juego atesora una calidad muy digna para el que es el abanderado de Microsoft para estas navidades.

Más detalles de Gears of War 2.





Gears of War 2, Trailer de lanzamiento

29 10 2008

Increíble vídeo que muestra momentos espectaculares del juego. Por si alguien tenía dudas de su nivel:





The last day, Gears of War 2

27 10 2008

Trailer de lanzamiento del esperadísimo Gears of War 2:

Yo ya no puedo esperar más. Y sale para mi cumpleaños, que cosas. Se aceptan regalos.